Industria de envases, una oportunidad para los empresarios colombianos
En los tres primeros meses de este año, el subsector de envases y empaques de vidrio fue el que más jalonó el crecimiento de las exportaciones e impulsó la industria.
Esto se convierte en una gran oportunidad para los empresarios colombianos de este renglón que desean dinamizar sus negocios en los mercados externos.
Y es que entre enero y marzo de 2016, la industria de envases y empaques registró un crecimiento de 5,7 % en sus exportaciones, lo que equivale a US$ 3,1 millones, al pasar de US$ 55,3 millones en el mismo periodo del año anterior a US$ 58,5 millones en los tres primeros meses de este año.
Un mayor dinamismo en las ventas a Estados Unidos, República Dominicana y México, con incrementos de US$ 4,1 millones, US$ 3,5 millones y US$ 1,6 millones, respectivamente, impulsó el comportamiento positivo, lo cual refleja las oportunidades en estos mercados para los empresarios del sector.
Específicamente, ProColombia detectó oportunidades para el sector en 29 países entre los que están Alemania, Aruba, Barbados, Canadá, Chile, España, Honduras, México, Perú, Sudáfrica, Trinidad y Tobago y Turquía.
Los principales destinos con crecimiento de este subsector fueron Estados Unidos, República Dominicana, Jamaica y México.
Otro subsector que impactó positivamente las exportaciones fue envases y empaques de madera con un crecimiento en sus exportaciones, principalmente a Estados Unidos e Italia.
Según ProColombia, la industria de envases y empaques en Colombia se destaca por la calidad de producción e impresión de empaques con alto valor agregado, incorporando en los productos diseños vanguardistas. Igualmente, se resalta que este sector hace parte del Programa de Transformación Productiva que busca la proyección internacional de sectores de talla mundial.
Actualmente, el país cuenta con 185 empresas exportadoras del sector envases y empaques, distribuidas principalmente en los departamentos de Cundinamarca y Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.
Un factor importante es que 7 de los principales destinos de las exportaciones del sector son países con Acuerdos Comerciales o con preferencias arancelarias lo que ha ampliado las posibilidades para incrementar las exportaciones.
