Incentivo para las Pyme cacaoteras

Como una forma de agradecer y apoyar a los medianos y pequeños cacaocultores que cuidan la calidad del cacao que producen y le realizan un adecuado tratamiento para luego venderlo a la Federación Nacional de Cacaoteros, se entregó a estos empresarios del campo un incentivo consistente en material de trabajo.

Durante tres jornadas que se realizaron la semana anterior en San Vicente de Chucurí, El Carmen de Chucurí y Landázuri, en Santander, el Presidente Ejecutivo de Fedecacao, Eduard Baquero López; el presidente de la junta directiva, Orlando Tirado, los miembros de junta Samuel Velásquez y Saúl Motta, el coordinador de exportaciones, Miguel Ruíz, así como los miembros de comités municipales y departamentales se reunieron con los productores para escucharlos y socializar diversos temas.

En estas reuniones, a las cuales asistieron en promedio más de 150 personas por municipio, se hizo la socialización del proyecto que la Federación ? Fondo Nacional del Cacao y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural adelantan para la renovación de hasta 10.000 hectáreas envejecidas y la siembra nueva de hasta 8.000 hectáreas de cacao.

Así mismo, se habló del tema de comercialización y la importancia de un buen beneficio del grano para obtener un cacao de calidad que permita venderlo a los mercados internacionales y nacionales donde el grano colombiano empieza a ser apreciado y demandado.

Las directivas del gremio fueron claras con los cacaocultores y asistentes en general, al señalar que la intervención en el mercado, por medio de las compras, no tiene como propósito sacar a ninguna empresa y por el contrario la competencia es buena porque sirve para que los precios se estabilicen, que es el fin que persigue Fedecacao.

Al respecto, los mismos agricultores destacaron lo valioso que para ellos ha sido la participación de la Federación, ya que ello ha contribuido a tener unos precios remunerativos.

Sin embargo, el Presidente Ejecutivo fue claro en el sentido que los recursos que se tienen son limitados, ya que corresponden a dineros de la Federación y no del Fondo por lo que la participación ha sido limitada.

En todo caso, según Fedecacao, se continuará atendiendo a la mayor cantidad posible de productores con la compra de su cacao a precios estables.