Incentivo al almacenamiento para empresarios del arroz
Con el objeto de apoyar a la cadena arrocera el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, teniendo en cuenta la recomendación del Consejo Nacional del Arroz, otorgará un apoyo al incentivo al almacenamiento del cereal para lo que resta de este segundo semestre del año.
De acuerdo con el jefe de la Cartera Agropecuaria, Aurelio Iragorri Valencia, el objetivo de otorgar este apoyo es generar estabilidad en la agroindustria arrocera: â??buscamos normalizar los niveles de oferta nacional en los últimos seis meses del año, promover la continuidad de la actividad productiva y el mejoramiento la competitividad del sectorâ?, dijo.
El funcionario destacó que el sector arrocero hace un gran aporte a la producción nacional y al empleo, concentrando el 10 % del área agrícola nacional que el primer semestre de 2015 fue de 305.807 hectáreas, presentando un crecimiento del 27 % frente al mismo periodo del año anterior; además es el segundo cultivo de ciclo corto en importancia después del maíz.
Las condiciones y parámetros del programa de incentivo al almacenamiento, fueron concertados en el seno del Consejo Nacional del Arroz, que se reunió con la mediación del Ministerio de Agricultura para analizar ese y otros temas de la cadena.
El incentivo, que tendrá vigencia a partir de la fecha de expedición de la resolución hasta el 31 de diciembre del presente año, es de carácter nacional y se otorgará para el almacenamiento de arroz paddy seco o su equivalente en arroz blanco.
El valor del incentivo al almacenamiento concertado es de 27.000 pesos, por tonelada de arroz paddy seco y/o su equivalente de arroz blanco almacenado, mes vencido.
Periodo del incentivo al almacenamiento
Volumen objeto del apoyo: Hasta 350.000 toneladas de arroz Paddy seco o su equivalente en arroz blanco, que se distribuirán así:
? Hasta 300.000 toneladas para los operadores compradores.
? Hasta 50.000 toneladas para los productores.
En la reunión del Consejo, en cuanto al precio de referencia, se acordó establecer una franja de precios en donde el piso son los actuales valores del mercado para cada una de las zonas de producción. Así mismo, podrán participar productores y compradores que tengan la actividad económica principal en el RUT de molinería.