
Inauguran primer Mercado Artesanal de Denominaciones de Origen
La tejeduría Zenú, el bocadillo veleño, la tejeduría Wayúu, las rosas y el café de Colombia son algunos de los 27 productos colombianos que cuentan con el reconocimiento de Denominación de Origen y que ahora hacen parte del primer Mercado Artesanal dedicado a estas denominaciones, inaugurado en días pasados en el centro de Bogotá.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en alianza con Artesanías de Colombia, el Proyecto Colombo-Suizo de Propiedad Intelectual COLIPRI y ProColombia – a través de Marca País- ha inaugurado el primer Mercado Artesanal de Denominaciones de Origen en Colombia, con el cual busca dar a conocer los productos colombianos que cuentan con este reconocimiento y las ventajas de tener esta protección por parte de la SIC.
¿Sabías que Colombia es el país con más Denominaciones de Origen artesanales en Latinoamérica? Mientras México tiene tres y Perú una, nosotros contamos con 11 artesanías con ese reconocimiento. Para obtenerlo, la SIC debe constatar que sean productos que tienen su origen en regiones con características geográficas especiales, que no se encuentran en otro lugar, y que cuenten con factores humanos y las distintas habilidades de los habitantes del lugar. Del 18 al 20 de mayo el Mercado Artesanal estará abierto al público en uno de los patios, y la exposición se mantendrá en el salón de exhibiciones hasta el 18 de junio en el recientemente restaurado Claustro de Las Aguas, sede principal de Artesanías de Colombia desde 1987.
Para la Superintendente Delegada para la Propiedad Industrial, Mónica Andrea Ramírez Hinestroza, «reunir en un solo punto a los artesanos que cuentan con Denominación de Origen es un evento digno de resaltar, pues el hecho de tener un sello de calidad hace que estos productos sean más apetecidos en el mercado y por supuesto, con una protección que los hace dignos de destacarse entre los demás de su clase».
El Mercado Artesanal contará con 14 expositores: 11 con productos artesanales y tres agroalimenticios. Será la primera vez que en un solo espacio se encuentren maestros artesanos reconocidos por la alta calidad de sus creaciones, así como por su labor cultural de transmitir su conocimiento de generación en generación. También, será una oportunidad para que todos los asistentes aprendan sobre qué es la Denominación de Origen en la exposición museográfica que, con una muestra curada por el equipo de montaje de Artesanías de Colombia, busca difundir y dar relevancia a esta herramienta legal que tanto beneficia a los artesanos y productores del país.