
Inauguran CEmprende, primer campus para los emprendedores del país
Este miércoles se inauguró CEmprende, primer campus para los emprendedores, producto del trabajo conjunto entre la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), el Ministerio de las TIC, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), iNNpulsa Colombia, y la Alcaldía Mayor de Bogotá, entre otros.
“Esta es una muestra de que los emprendedores colombianos tienen un Gobierno que está trabajando por ellos. La política de emprendimiento la llevamos impulsando desde el primer día de Gobierno del presidente Iván Duque, por eso invito a los emprendedores a que vengan a esta que es su casa”, dijo la ministra de la TIC, Sylvia Constaín.
“Esta fue una idea que salió hace un año cuando el presidente Duque, inspirado en Station F, la aceleradora más importante de Francia, decidió que en nuestro país esta iniciativa era necesaria, pero adaptándola a las cualidades y características del emprendedor colombiano”, explicó la ministra.
CEmprende abrió sus puertas en alianza con el Centro de Innovación y Diseño Empresarial (Innovalab) de la Cámara de Comercio de Bogotá, y está conformado por una red de sedes, laboratorios y nodos que se extenderán a otras regiones del país en 2020.
Los empresarios y emprendedores encontrarán en un sólo lugar todos los servicios de innovación que la Cámara de Comercio de Bogotá desarrolla desde hace 15 años y que hoy, luego de un proceso de evolución que responde a las necesidades del mercado, se concentran en INNOVALAB. Allí se conjugarán tres objetivos clave, que guían la hoja de ruta del Centro de Innovación y Diseño Empresarial y enmarcan el ecosistema de innovación, como son: generar prospectiva e inspirar; acelerar los proyectos de innovación y facilitar conexiones para materializarlos; y sistematizarlos y certificarlos.
Hasta el momento, INNOVALAB, que viene desarrollando sus actividades en las diferentes sedes de la Cámara, ha acompañado a más de 400 empresas a implementar su sistema de gestión de innovación, de las cuales 135 han logrado certificarse. En esta medida, se han realizado 17 ciclos de innovación y más de 100 proyectos han recibido la asesoría de la entidad en la elaboración de prototipos de innovación, enfocados en aumentar su nivel de sofisticación y pertinencia en el mercado.
Durante los últimos 5 años, se han realizado más de 860 talleres presenciales con la participación de más de 22 mil personas quienes se han formado en el desarrollo de competencias y habilidades de innovación del talento humano, y se han facilitado más de 130 asesorías grupales para la implementación de sistemas de innovación y aceleración, y más de 4.000 mil personas han participado en los talleres dirigidos a empresarios y emprendedores con el objetivo de orientarlos a descubrir oportunidades, trasferir herramientas de gestión y descubrir mecanismos para que las iniciativas de innovación se concreten y generen resultados tangibles.
La nueva sede de INNOVALAB será aliada de la estrategia nacional CEmprende, que busca crear un mecanismo de articulación de actores del ecosistema de innovación y emprendimiento en un campus físico y virtual al servicio de los emprendedores y empresarios en diferentes ciudades del país.
Dentro de este menú de opciones para los empresarios, INNOVALAB ofrece el Observatorio de innovación, una serie de reportes con tendencias internacionales acerca del comportamiento de consumidores que le permite a los empresarios y emprendedores inspirarse y explorar nuevas oportunidades; las Degustaciones de Innovación, eventos masivos que brindan conocimiento básico de innovación para acercarla a la cotidianidad de los empresarios; el Showroom de Tecnología, donde se realiza prospectiva empresarial con casos empresariales donde se han solucionado restos con tecnologías como realidad mixta, virtual y aumentada, internet de las cosas e inteligencia artificial, entre otros temas.
Con el propósito de acelerar y conectar, la Cámara de Comercio de Bogotá realiza eventos de conexión como Mixers, reuniones que se realizan el último jueves de cada jueves para promover la confianza y conversación entre actores del ecosistema; los Talleres Sectoriales y Multisectoriales; diferentes asesorías y sesiones de ideación, orientadas a la identificación de oportunidades de innovación y diseño; y la Sala de Simulación para la ejecución de proyectos innovadores, donde se acompaña la creación de soluciones tangibles que incorporen tecnologías digitales en el diseño de experiencias de productos y servicios.
De igual forma, están los Sistemas de Gestión de Innovación, orientados a convertir a la innovación en una rutina en las empresas con la construcción de un modelo a la medida de cada organización, donde a través del Sello de Buenas Prácticas de Innovación, las empresas evidencian que cuentan con un portafolio de proyectos de innovación en procesos sistemáticos.
La sede está ubicada en la Carrera 15 #93A-10, en el Centro de Innovación y Diseño Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá. Allí los emprendedores contarán con la presencia de empresas como Facebook, Ecopetrol, el CESA, Everis y Connect Bogotá y una oficina especial del Gobierno con programas como Aldea de iNNpulsa, Apps.Co de MinTic y Fondo Emprender del Sena, entre otros.