Impulso a las exportaciones de productos agropecuarios
Los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo y de Agricultura y Desarrollo Rural Integrado y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), firmaron un acuerdo que busca agilizar y optimizar los trámites y procedimientos en materia sanitaria y fitosanitaria, así como eliminar los cuellos de botella que impiden una mayor producción y exportación de los productos agropecuarios.
El Convenio, que fue presentado a empresarios del sector, busca facilitar y acelerar el desarrollo del sector agropecuario y de la industria agrícola, garantizando el fortalecimiento del sistema de inocuidad alimentaria de los productos nacionales.
?Es un convenio muy importante entre entidades que trabajan unidas para que haya una producción sana y de calidad. De esta manera avanzamos en nuestro propósito de facilitar y acelerar el desarrollo del sector agropecuario, a través de un mejoramiento continuo, optimizando los procesos y los trámites que se prestan a nuestros productores, con el objetivo de brindar nuevas oportunidades para el campo colombiano y abrir nuevos mercados internacionales?, expresó Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
Ya las entidades y los empresarios han identificado varios cuellos de botella que tienen que ver, entre otros, con el limitado uso de internet para adelantar los trámites; deficiencia en la asistencia técnica especializada a los productores; bajo número de insumos agroquímicos registrados para su uso comercial; baja calidad del material vegetal utilizado para las siembras y necesidad de mayor personal disponible para atender las solicitudes de los usuarios.
En desarrollo del Convenio, se han identificado los productos con mayor potencial e interés para aumentar el comercio internacional y el aprovechamiento de los acuerdos comerciales, entre los cuales se encuentran: aguacate, uchuva, piña, papaya, lima tahití, mango, gulupa, maracuyá y granadilla; hierbas aromáticas como menta, tomillo, albahaca y romero; y tubérculos como yuca y ñame; además, productos lácteos, trucha, tilapia, palma y cacao.
El Convenio tiene una duración inicial de un año, prorrogable de acuerdo con los resultados. Para su adecuada ejecución tiene un comité directivo y un comité técnico, los cuales evaluarán y garantizarán que se cumpla el plan de trabajo propuesto y se alcancen los resultados esperados, con el concurso y la participación activa y continua del sector privado.