
IMPORTANCIA DE LA CAPACITACIÓN DE LOS COLABORADORES
Los próximos años estarán marcados por el cambio. Los efectos de la coyuntura actual tendrán un impacto en todos los sectores, la revolución digital y tecnológica evolucionará a un ritmo cada vez más vertiginoso y el mercado laboral será aún más competitivo, pero ¿cuál es el efecto que esto tendrá en las habilidades de los trabajadores? ¿Están preparados para asumir los retos venideros? El estudio “Upskilling y Reskilling” realizado por PageGroup a más de 6.400 candidatos en América Latina, evidencia que los procesos de aprendizaje y capacitación continuos son cada vez más importantes para estas nuevas dinámicas.
Así mismo, el estudio evidenció que la mayoría de los candidatos aseguró haber realizado algún curso de perfeccionamiento de sus habilidades en los últimos meses: 81,1% en Perú, 74% en Colombia, 73,5% en México, 73% en Brasil, 72% en Argentina y 69,1% en Chile. Además, desde la irrupción del Covid-19 hubo un incremento en los candidatos que afirmaron asistir a webinars con un 21,6% en Colombia.
“Actualizar las habilidades no tiene por qué tener un costo muy elevado para las organizaciones ni requerir forzosamente demasiado tiempo. La importancia reside en identificar las habilidades que necesitan para impulsar el negocio, entender qué personas del equipo tienen la capacidad y ganas de aprender e implementar las estrategias adecuadas. Una vez se disponga de esta información, se podrá planificar una estrategia de contratación acorde a estas necesidades”, señala Beltrán Benjumea, Managing director de PageGroup Colombia.
Upskilling y Reskilling en las compañías
En un contexto tan atípico como el actual resulta fundamental que los empleados desarrollen habilidades que contribuyan al crecimiento y la productividad de las compañías. En eso consiste el Upskilling y Reskilling: la adquisición de nuevas competencias que ayuden a los empleados a mejorar el desempeño en su rol presente o bien desarrollar las habilidades ya existentes adaptadas a un nuevo rol en el contexto que vivimos hoy.
Según la encuesta Deloitte’s 2020 Global HuMan Capital Trends un 53% de las empresas considera que entre la mitad y la totalidad de todos sus empleados tendrá que cambiar sus habilidades y/o capacidades en los próximos tres años. En consecuencia, adoptar un enfoque proactivo en la formación y desarrollo de los equipos no solo asegura que una compañía se está preparado, sino que garantiza un capital humano motivado y reforzado, ya que los empleados sabrán que invierten en ellos y están comprometidos con el desarrollo de su carrera.
Aplicabilidad en los equipos de trabajo
El Upskilling y Reskilling en equipos supone un esfuerzo que toda organización debe asumir, pues implica ayudar al crecimiento de los empleados sin necesidad de contrataciones externas. PageGroup destaca las principales formas de aplicar estos procesos:
- Planes de desarrollo personal: es una de las mejores formas de garantizar la formación continua y el desarrollo para todos los empleados. Muchas organizaciones establecen estos planes como estándar y, si son gestionados correctamente, pueden ayudar a que los empleados desarrollen sus habilidades y competencias de forma ágil.
- Cursos y seminarios: esta no es una estrategia efectiva para adquirir nuevas habilidades por si sola, es necesario complementarla con una formación que permita actualizar las competencias profesionales del equipo. Una vez que uno o dos miembros del equipo hayan adquirido estas habilidades, podrán encargarse de formar al resto de este.
- Recurrir al talento interno: algunos empleados trabajan habilidades a diario y esta experiencia puede aprovecharse mediante un programa de formación interna que permita compartir esta habilidad con el resto del equipo y cubrir alguna carencia, fomentando además la colaboración y el intercambio de conocimiento.