Importaciones alcanzaron los US$ 4.641 millones en marzo

En marzo de 2015 las importaciones colombianas disminuyeron 5,5 % frente al mismo mes de 2014, al pasar de US$ 4.911 millones a US$ 4.641 millones.

Según informó el Departamento Nacional de Estadística (Dane), esta variación obedeció principalmente a la caída en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas en 20,5 % y en el grupo de manufacturas en 3,8 %. Variación que fue compensada parcialmente por el aumento de 4,3 % en el grupo de agropecuarios.

 

De acuerdo con la entidad, la variación en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas se explica principalmente por la baja de 30,5 % en las compras externas de gasóleos y de 20,3 % en la de gasolina para motores y otros aceites ligeros, restando en conjunto 21,6 puntos porcentuales.

 

Las manufacturas, por su parte, pasaron de US$ 3.652 millones en marzo de 2014 a US$ 3.515 millones en el mismo mes de 2015. Este comportamiento se produjo por las menores compras de aparatos y equipo para telecomunicaciones y para grabación y reproducción de sonido con -29,8 %, hierro y acero con -20,2 % y máquinas de oficina y de procesamiento automático de datos con -21,1 %, que en conjunto contribuyeron con -4,9 puntos porcentuales. En contraste, otro equipo de transporte con 32,9 % contribuyó con 1,1 puntos porcentuales a la variación del grupo.

 

No obstante, según el Dane, productos agropecuarios, alimentos y bebidas pasaron de US$ 519 millones en marzo de 2014 a US$ 542 millones en el mismo mes de 2015, debido principalmente a las importaciones de cereales y preparados de cereales que incrementaron 11,6 %, y semillas y frutos oleaginosos con 55,1 %, que contribuyeron conjuntamente con 5,4 puntos porcentuales.

 

Del valor total de las importaciones declaradas en el mes de marzo de 2015, las manufacturas representaron el 75,7 %, los combustibles y productos de industrias extractivas el 12,5 %, y los productos agropecuarios, alimentos y bebidas el 11,7 %.

Año corrido

En el primer trimestre del año las importaciones colombianas cayeron 4,4 % frente al mismo periodo del año anterior, que obedeció principalmente al descenso de 40,1 % en las importaciones de combustibles, al pasar de US$ 2.402 millones en 2014 a US$ 1.438,3 millones en 2015; y por el grupo de «otros sectores» que disminuyó 64,2 % al pasar de US$ 30,8 millones a US$ 11,0 millones. En contraste, el grupo de manufacturas aumentó 1,8 %, al pasar de US$ 10.876 millones en 2014 a US$ 11.068 millones en el mismo periodo del 2015.

 

De acuerdo con las declaraciones de importación, las mercancías compradas por Colombia provenientes de Estados Unidos registraron una participación de 30,6 % del total presentado en el primer trimestre del año 2015, le siguen en su orden China, México, Francia, Alemania, Brasil y Japón.