Importación de papa congelada ?bajo la lupa?
El Ministerio de Comercio ha ordenado iniciar una investigación que permita determinar si existen distorsiones en el precio de las importaciones de papa congelada, provenientes de países específicos como Bélgica, Países Bajos y Alemania.
Esta decisión ha sido adoptada ante una solicitud formulada por Fedepapa para establecer un derecho antidumping en este segmento de importaciones. La investigación, que puede tardar entre 6 y 9 meses, busca resolver la existencia o no, el grado y los efectos en la producción nacional, de supuestas distorsiones en las importaciones de ese producto.
De acuerdo con lo dispuesto en las normas colombianas, existe la posibilidad de que, en los próximos 60 días, se ordene el establecimiento de derechos provisionales por seis meses con el fin de proteger la industria nacional en el lapso del proceso.
Con una investigación de este tipo,se deberán analizar diferentes aspectos y tener en cuenta las pruebas de los afectados, los datos que demuestran la afectación de las cifras económicas de la producción nacional y la relación de causalidad entre las importaciones y el daño.
A través de este mecanismo, que funciona como herramienta de defensa comercial para corregir prácticas comerciales que afectan la producción nacional, se busca evitar impactos negativos en el aparato productivo de un país.
Según explicó la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, ?El Ministerio tiene a disposición de los empresarios las herramientas que permitan corregir las fallas del comercio para que exista una cancha de juego equilibrada para los negocios?.
Ante este tipo de situaciones, que suelen desequilibrar la competencia entre la industria nacional y la extranjera, el Ministerio de Comercio recordó que, ?una empresa, un grupo de empresarios o el gremio respectivo, pueden solicitar la aplicación de una de las medidas de defensa comercial?.