IMPACTO DEL COVID EN EL PIB

Natalia Ortegón

Con la gran sacudida en el primer trimestre del año que tuvo el PIB en el país, hay resultados que no se esperaban encontrar, pero el análisis del economista del BBVA research, Mauricio Hernández, nos explica el porqué de estos resultados.

 

Por ejemplo, el gasto de los hogares creció 3.8% lo que obedece al momento en que se le dio inicio al confinamiento, esto ocasionó interminables filas en supermercados de grandes y medianas superficies, demostraban el gran temor de una escases de alimentos por lo que aumentó la demanda de los mismos con grandes compras para el abastecimiento de los hogares.

 

La exportación -6.1%, la importación -2.5% también se vieron afectadas por la caída de ingreso de extranjeros y la baja exportación del café y petróleo; con un resultado no distinto, el sector financiero presentó desaceleraciones fuertes debido a la desvalorización de los fondos de capital por la desconfianza en inversiones provocada por la poca estabilidad en los mercados.

 

El peor impacto del choque de oferta fue entre finales de marzo y mediados de abril; los mismos tiempos en que comenzaron sin previo aviso el confinamiento en el país, esto sumado a ampliaciones del tiempo de en cuarentena hizo que las personas dejaran de comprar impulsivamente sin saber cuándo finalizaría este cese de actividades