
II WOMEN ECONOMIC FORUM LATINOAMÉRICA, MECANISMO DE ACCIÓN SOCIAL Y TRANSFORMACIÓN HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO
El Women Economic Forum, organizado por la Fundación She Is, alista su segunda edición para el 6 y 7 de noviembre. Este espacio de encuentro y discusión, más que un evento, está destinado a convertirse en un movimiento alrededor de la economía de la mujer con proyectos e iniciativas que van más allá del espacio, pues buscan generar huella al favorecer un entorno de participación inclusivo, en beneficio de las mujeres y sus familias.
Tal es el caso, de los proyectos e iniciativas que se han desarrollado junto a grandes aliados y que son el resultado del WEF 2019, posicionando así, la agenda de la equidad de género en diversos escenarios. Ejemplo de ello, es como se han consolidado más de 340 proyectos en la región, así como más de 3.220 conexiones de networking no solo en Latinoamérica, sino en el mundo. También, se realizó el libro de las buenas prácticas en el que se destacan 25 casos exitosos de compañías que han posicionado la agenda de equidad de género de manera interna y externa. Este se hizo con el apoyo de Pacto Global, la Universidad de los Andes, la Vicepresidencia de la República, MasterCard y Avon.
Bajo esa línea, en alianza con el Space Center de la NASA se coordinó para que 31 niñas de Colombia de poblaciones vulnerables y víctimas del conflicto armado, participaran en el programa #EllaesAstronauta, con el que se busca transformar de manera positiva las realidades de estas niñas que se han enfrentado a situaciones difíciles, al poner a prueba sus habilidades de conocimiento e impulsar su educación.
“Nuestro objetivo es ubicar las necesidades de las mujeres como prioridad en la agenda nacional e internacional, al generar espacios de diálogo entre los gobiernos, las empresas y las organizaciones sociales de mujeres, con el fin de impactar de manera positiva en la formulación y gestión de políticas públicas que contribuyan al empoderamiento de estas, pero también para que existan garantías laborales que reduzcan el techo de cristal”. mencionó Nadia Sánchez, Directora del WEF y Presidenta de la Fundación She Is.