Ideas para la evolución de la innovación en las empresas

Toda empresa, sea grande o pequeña, debe adaptarse a los nuevos modelos de negocio y necesidades del mercado y el consumidor. En apoyo con Kantar Consulting, Latinpyme te trae 5 principios básicos para la evolución de la innovación.

Los avances tecnológicos, las altas y bajas de la economía, la incursión de la transformación digital en los negocios y muchos cambios más, han llevado a las empresas a reformar sus ideales frente a las estrategias que deben implementar para convertirse en compañías innovadoras y de alto impacto ante la sociedad y ante la competencia. La agencia de investigación Kantar Millward Brown a través de Kantar Consulting, ha establecido algunas claves que deben tener en cuenta las compañías al momento de buscar la evolución de la innovación en sus negocios.

Bernardo Geoghegan, Managing Director de Kantar Consulting para América Latina, afirma que “está bien pensar en tus planes a 5 o 10 años en el futuro, pero para sobrevivir tanto tiempo, también debes pensar en el próximo año. Tienes que cambiar lo que estás haciendo hoy. Así como Design Thinking ha transformado la estrategia creativa y la forma en que se enfoca el diseño de productos y servicios, hemos nombrado nuestro enfoque para desbloquear problemas complejos en un mundo cada vez más incierto: el «Futures Thinking».

1. Cambio de perspectivas: involucrar a todos los miembros de las compañías a comprometerse con una visión global de su entorno, contemplar los cambios sociales, tecnológicos y económicos como factores determinantes que influyen en el desarrollo de sus actividades y propósitos de marca.

2. Mirar más allá de lo que se puede ver: es ver a largo plazo e identificar patrones de cambio más profundos. Es empezar a pensar en las tensiones que incluso los consumidores todavía no identifican, explorar patrones de comportamiento que nos ayuden a anticipar cambios drásticos en las tendencias y nos permitan ajustar estrategias y métodos de ejecución.

3. Anticipar valores: tendemos a sobrestimar el cambio tecnológico y minimizamos el cambio social que es mucho más rápido. Es necesario comprender cómo se transforman los valores de la cultura, las personas y los grupos sociales para adaptar los planes de negocios en consecuencia.

4. Ver conexiones: si queremos anticipar el futuro debemos ver el panorama completo. Si preguntamos a una persona de tecnología sobre el futuro hablará sobre Inteligencia Artificial. Un economista hablará sobre las tasas de interés. Un ecologista hablará sobre el cambio climático. Todos son importantes si queremos ser pioneros y anticiparnos: conectar integradamente todos los puntos.

5. Predecir sorpresas: Ignorar factores de riesgo y oportunidades de crecimiento por pequeñas que sean, pueden traer serios problemas para la sostenibilidad de una compañía. -Menospreciar competidores, minimizar aliados– debe ser una práctica erradicada de toda compañía. Se deben estudiar con detalle estos aspectos para reducir la posibilidad de ser sorprendidos negativamente a largo plazo.