Ibagué se consolida como la segunda ciudad más importante en la industria textil

Durante los días 28, 29, 30 y 31 de agosto, la feria Ibagué, Negocios y Moda propició conocimiento, transacciones y expuso nuevas tendencias de moda entre todos los participantes de Colombia y del exterior que fueron parte de los 10 años de una feria que rompió esquemas.

 

‘’El balance para la ciudad es supremamente grande porque Ibagué se mueve a través de la moda. Hemos superado la meta de negocios prevista con base en la meta del año anterior que fue de dieciséis mil setecientos millones, en esta edición con la cifra de 17.758 millones de pesos en negocios proyectados y eso nos deja altamente satisfechos’’, expresó Julio César Mendoza, Director de Cormoda y de Ibagué, Negocios y moda.

 

Durante la feria se llevaron a cabo 21 pasarelas, se realizó el Salón de Moda a La Carta en el que los 94 expositores comercializaron sus productos por $52.984.300. A este escenario acudieron 7.188 visitantes.

 

Se tuvo la Rueda de Negocios, que este año, incursionó en la innovación de plataformas tecnológicas, fomentando un contacto directo entre 153 oferentes y 154 compradores de Neiva, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, además de misiones comerciales de La Mesa, Honda, Región del Tequendama, La Dorada, Puerto Boyacá y Puerto Salgar, y la participación de compradores internacionales provenientes de Ecuador, México, República Dominicana, Guatemala y Puerto Rico, dando paso al cumplimiento de 435 citas.

 

Carlos Arturo Susa, dueño de la marca Lord Susa, es confeccionista desde hace 15 años y ha participado en todas las ferias de esta primera década como oferente, ya que la encuentra como una oportunidad de dar a conocer aquellas marcas y empresas que no han logrado ser reconocidas a nivel local. La dinámica de la rueda de negocios vista desde la perspectiva de Carlos, consiste en que “en la feria encontramos una serie de mesas, te sientas en la que te corresponde y ofertas con diferentes personas que necesitan tu servicio. Por ejemplo, si uno tiene servicio de confección, busca a alguien que la necesite. Si por el contrario hay alguien que comercializa prendas de hombres o mujeres, uno busca con quién ofertar y negociar’’.

Expositores ibaguereños como Juan Felipe Vitan de la marca Crupi, están incursionando en la comercialización de sus productos internacionalmente. Para este expositor, “la posición como microempresarios es súper importante y es necesario venir a este tipo de eventos para darse a conocer con la gente’’.

Así mismo, la abogada Nini Jhoana Acosta, quien actualmente está desarrollando su emprendimiento con joyería en el Sena, expresó que “el Sena nos enseña mucho. Estoy muy agradecida de pertenecer a este centro de formación, porque es hacer para aprender y seguir haciendo. Hay muchos jóvenes que no valoran la oportunidad que les brinda el Sena, por eso les hago un llamado para que lo aprovechen porque es un lugar que nos brinda muchas ventanas para seguir adelante”. Nini soñaba con hacer parte de un evento tan importante como Ibagué, Negocios y Moda 2019 y manifestó su felicidad porque su joyería fue seleccionada para ser partícipe de esta feria.

Finalmente, en el centro comercial Multicentro, marcas locales como Sam Be Mar a cargo de Manuela Trujillo, la Universidad CUN y Uva Mar – Pipeline, impresionaron la audiencia de este tercer día, pues generaron una conexión entre el público y cada una de las colecciones presentadas. Asimismo, Ibagué, Negocios y Moda, otorgó la estatuilla de la ‘’Costurera de Oro’’ al diseñador Jorge Duque Vélez, al Canal RCN y al centro comercial Multicentro, como reconocimiento por su constante apoyo en cada una de las realizaciones de esta feria nacional.