
Holcim da un paso más en Colombia en pro de su compromiso de emisiones NET Zero
Holcim (Colombia) da un paso adelante con ECO Etiquetas que ya están en sus sacos de cementos Holcim Boyacá Súper Fuerte y Holcim Maestro, brindando a través de ellas, información para el consumidor sobre la reducción de C02 en sus productos, buscando impulsar la construcción sostenible en el país, así como reafirmar el compromiso NET Zero que su casa matriz LafargeHolcim, firmó en septiembre de 2020, como parte de la “Ambición empresarial por 1,5 ° C” del pacto global de las Naciones Unidas, convirtiéndose en la primera empresa global de materiales de la construcción en hacerlo, con objetivos intermedios para 2030, validados por la Science Based Targets (SBTi).
El compromiso NET Zero compromete a la compañía con emisiones netas de dióxido de carbono cero para el 2050, y un objetivo muy serio de reducir a un 20% la intensidad de CO2 a 2030. Esto se traduce en variadas acciones desde el diseño de los productos y la elaboración misma, garantizando que se mantenga siempre la calidad y la efectividad para los usos especificados.
Pero más allá de tener un sello que especifica esa reducción en CO2, que para el caso del cemento Boyacá Súper Fuerte, -el de mayor demanda del mercado colombiano- es de 40% y que alcanza un 50% para el caso del Cemento Maestro para mampostería, es la posibilidad para el consumidor de tener los elementos e información clara para escoger productos responsables con el medioambiente y él mismo hacer parte de ese empeño y cuidado con su uso, y para el caso de los constructores un espaldarazo evidente para sus procesos de certificación ambiental de sus proyectos.
“Este es un paso más en nuestro camino hacia el Net Zero, pero también una forma de que con estas ECO Etiquetas nuestros clientes tengan la certeza de que ellos también le están dando una mano al planeta al usar o distribuir los productos que han sido pensados no solo en su calidad y rendimiento, sino en asegurar un futuro para las presentes y futuras generaciones”, asegura Marco Maccarelli, presidente ejecutivo de Holcim (Colombia).
Según Maccarelli, estas ECO Etiquetas están disponibles desde febrero de 2021 en los empaques del cemento Holcim Boyacá Súper Fuerte y se podrán adquirir en todas las ferreterías y ventas de materiales de construcción a nivel nacional, siendo este el primer paso de varios proyectos que vendrán en 2021 en esta misma línea de impulso a la construcción sostenible del país y la reducción sustancial de dióxido de carbono, en pro del bienestar de los colombianos.