Holanda, buen destino para las Mipyme productoras de cacao

El cacao colombiano es una de las riquezas agrícolas que el país tiene para ofrecerle al mundo. Desde hace un buen tiempo, los consumidores europeos han tenido en la mira a este producto por la calidad y el prestigio que ha logrado en el exterior. Los empresarios europeos han querido unir eso a la tradición que ellos tienen para lograr los chocolates más finos del mundo, lo que representa una relación en la que ambas partes ganan.

Cinco años atrás Colombia no tenía mayor actividad exportadora de cacao, por lo que no se aprovechaba el potencial que se tenía. Esa situación ha venido cambiando por el aumento de la producción, y ya el sector está listo para vender en los mercados internacionales.

En febrero de este año, los productores de cacao participaron en una macrorrueda de negocios en la que asistieron compradores internacionales, y en la que quedó demostrada la oportunidad que tiene el grano colombiano en el mercado europeo. Además se trata de una región con la que Colombia tiene vigente un acuerdo de libre comercio desde hace un año.

Ese escenario positivo terminó en una efectiva relación comercial que en las últimas semanas envió 25 toneladas de este producto al mercado holandés, uno de los mayores importadores de cacao en Europa. Adicionalmente se está preparando, otro envío del mismo volumen que deberá ser despachado en septiembre.

El grano que producen las Mipymes colombianas, llega a Holanda para transformase en polvo, manteca y otros productos de cacao para ser utilizados como insumos y materia prima para otros procesos industriales que tienen que ver con este producto.

En este proceso de lograr el mejor producto de exportación participaron 10 granjas experimentales y 23 unidades técnicas, con ellos se logró un cacao con características Premium, lo que le permitió ser más competitivo en los mercados internacionales y lograr estar a la altura de las exigencias de los empresarios holandeses.

Los cacaoteros trabajaron de la mano con Proexport para lograr esta importante negociación, que representa el potencial que tiene el sector en Colombia, y la expansión de la agroindustria nacional en el exterior. Con la exportación de estas 50 toneladas se abre el mercado internacional para las Mipyme del sector, y se beneficia a 30.000 familias de pequeñas y medianas productoras del grano, especialmente de Santander, quienes podrán ver asegurada la compra de su cosecha.

Vale destacar que Holanda, junto con Alemania y Bélgica son los mayores compradores de cacao en Europa, por lo que esta negociación es un camino para conquistar un mercado muy importante.

Según Proexport, llevar el grano desde cultivos pequeños y medianos hasta Holanda no fue una tarea sencilla, pues para ello se capacitaron los productores, se identificaron nuevos mercados con potencial para exportar, y se aseguraron las cantidades exportables antes de adquirir compromisos con los compradores. Todo manteniendo la calidad del cacao en grano colombiano.