Herramientas gerenciales para la competitividad empresarial
Las organizaciones presentan una serie de retos en su día a día, uno de ellos es la aplicación o desarrollo de herramientas que permitan apoyar la toma de decisiones y tener un impacto positivo en la productividad y competitividad de la misma.
Coexisten una serie de escenarios dentro del ambiente empresarial que es necesario entender y para esto es importante conocer algunas herramientas gerenciales que pueden ser aplicadas a la organización ante algún tipo de situación de desequilibrio en el área productiva, financiera, mercados, investigación, desarrollo, innovación y en la actualidad en el aspecto social, el cual es mirado desde adentro de la organización buscando impacto positivo en el entorno donde está ubicada.
Algunas herramientas a mencionar son:
- Gestión del cambio: En la actualidad, las organizaciones vienen trabajando de manera importante en la aplicación de esta herramienta, logrando comprender que cuando se habla de ella no se hace referencia a implementar nuevos modelos de gestión o teorías del momento, la realidad empresarial ha permitido identificar que se debe partir del escenario donde las organizaciones se encuentran y adicional que quienes están al frente logren generar posibilidades de anticiparse al futuro y lograr estar un paso adelante de la competencia.
- Gestión por procesos: La gestión por procesos está relacionada con la gerencia y su permanente búsqueda de eficacia y eficiencia a partir de lograr los objetivos de la organización. Para las organizaciones los procesos son aspectos que deben trabajar desde la óptica de la innovación, lo cual ha permitido utilizar técnicas de mejora continua logrando medir, a partir de indicadores de gestión. El impacto obtenido al implementar esta herramienta.
- Benchmarking: Las organizaciones en el contexto actual, están siendo sometidas por los clientes a una serie de exigencias que hacen necesario satisfacer los requisitos y lineamientos establecidos, y también adelantarse a necesidades futuras de estos, lo cual las obliga a ofrecer un mejor producto o servicio con un precio justo para lograr permanecer en el mercado. Esta herramienta gerencial permite entender qué tan bien está la organización o un área de esta en referencia a otras organizaciones o sus áreas, un aspecto clave del benchmarking es que permite determinar las mejores prácticas para lograr mejoras importantes en cada uno de los procesos organizacionales.
Lea este artículo completo en la edición MARZO de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI