
HAYS: EL SECTOR TIC CONCENTRA LA PRESENCIA DE CASAS MATRICES EN BOGOTÁ, CALI Y MEDELLIN
La industria de las Tecnología de la Información (TI) y BPO (Business Process Outsourcing) crece en el país con tasas cercanas al 13%, muy por encima de la economía nacional, encontró la Guía Salarial de Hays 2018.
En Colombia, las cifras demuestran que la industria de las Tecnologías de la Información representa casi el 6% del total del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Su crecimiento alcanza el 13% anual, por encima de la economía colombiana.
La Guía Salarial de Hays 2018 encontró que la industria de las TI y BPO (business process outsourcing) está demandando talento especializado por el momento de crecimiento en el que se encuentra, y se perfila hoy como una de las más competitivas en términos salariales en el país. Directores de infraestructura, programadores y desarrolladores Java son algunos de los perfiles más demandados actualmente desde este sector de la economía. No obstante, la oferta de algunos de estos cargos no es tan elevada, debido al avance de la industria vs la disponibilidad del personal.
Desde Hays, se ha observado el interés de las empresas de todos los sectores de la economía por establecer sus oficinas en Colombia, aprovechando la ubicación estratégica del país en el hemisferio. Bogotá, Cali y Medellín punto de partida de varias casas matrices para el crecimiento de sus empresas en la región.
Para el caso de las empresas de tecnología el interés por el país responde al potencial de poder desarrollar y generar nuevos negocios desde el territorio nacional. Esta industria busca la optimización de procesos y el desarrollo de nuevos proyectos que apoyen la optimización de recursos.
Todo el andamiaje para el desarrollo de este campo está apoyado en un equipo de profesionales de las TIC que, desde los niveles más directivos hasta los trabajos de terreno, diseñan y coordinan la consolidación de este ecosistema digital. De allí que esta industria, tanto como otras, exige perfiles especializados y subespecializados, además de un manejo del inglés casi como un requisito indispensable.
A nivel salarial, el mercado está yendo más allá de lo que se esperaría. El momento por el que pasa este sector ha permitido que los sueldos avancen más allá de los requerimientos del mercado trayendo beneficios emocionales como home office, flexibilidad de horario, implementación de bonificación periódica, entre otros.
“Esta industria crece a un ritmo acelerado en el país, demandando perfiles con habilidades técnicas y directivas muy especializados. El mayor desafío para esta industria es atraer y retener talento, fomentar competencias más allá de las académicas y consolidar un perfil integral para el profesional de las TI que el mercado colombiano está demandando en este momento”, aseguró Martha Sanabria, Manager de IT en Hays Colombia.
Diego Tovar, presidente ejecutivo de Everis Colombia, una consultora en temas de implementación y desarrollo TIC consultado en la Guía Salarial 2018, afirmó que: “para consultoría de negocios y BPO se encuentra talento en Colombia para atender la demanda de la industria, no así en el caso de los servicios profesionales de TI, en donde la especialización requerida es muy alta y en los últimos años los jóvenes colombianos han sido renuentes a estudiar estas carreras”. Para el ejecutivo una de las mayores dificultades de esta industria es la búsqueda del talento adecuado para las necesidades del mercado.
Lo cierto es que el panorama para esta industria es bastante alentador en un país donde la tecnología está avanzando por encima de la media de los países desarrollados. La Comisión Reguladora de Comunicaciones (CRC) destacó que la cifra de penetración del internet móvil en el país es de 52.4 accesos por cada 100 habitantes, superando la media de los países en desarrollo.
Fuente: Trainee Consultant – FTI Consulting