
Hallazgos fiscales en la Universidad del Pacífico por $2.324 millones
Una auditoría financiera que realizó la Contraloría General de la República a Universidad del Pacífico, sobre la vigencia 2018, determinó graves irregularidades que se traducen en 41 hallazgos administrativos, de los cuales 15 tienen posible incidencia fiscal por $2.324 millones, 29 presunta connotación disciplinaria y uno probable implicación penal.
Dentro de las irregularidades en el manejo de los recursos se encontraron, entre otros, pagos de tarjetas de crédito por $333 millones sin que medie autorización o soporte del pago, así como registro en los bancos por $290 millones sin contar con los soportes debidos.
Además, se presentaron declaraciones tributarias inoportunamente, situación que generó pagos adicionales durante la vigencia 2018 por $330 millones.
Y se encontraron contratos suscritos y pagados durante el 2018, donde se evidenció que la Universidad no realizó el debido descuento por la estampilla ProDesarrollo de la Unidad Central del Valle del Cauca – UCEVA.
Igualmente, se evidenciaron pagos realizados de manera extemporánea por concepto de aportes correspondientes a la Seguridad Social y Fondo de Sostenibilidad, generando intereses de mora.
También se encontraron avances para viáticos y gastos de viaje a funcionarios, sin contar con las resoluciones que amparan la entrega de los recursos, y a la fecha de la auditoría, no se habían legalizado en su totalidad.
En materia contractual, se determinaron otras graves irregularidades:
Un posible contrato incumplido para realizar apoyo logístico para la caracterización de las víctimas del conflicto armado en la comuna 10 del distrito de Buenaventura, por $ 70 millones.
Pagos a un contrato del cual no existen evidencias del proceso contractual adelantado por la Universidad ni de su ejecución, por $ 165 millones.
Un contrato de servicio de apoyo logístico en el cual no coinciden los pagos con los costos de la propuesta.
Y se encontró un contrato pagado cuyo objeto ya había sido elaborado durante la vigencia 2017.
A las anteriores irregularidades se suma que, a mayo de 2019, los Estados Financieros con corte 31 de diciembre de 2018, se encontraron sin la aprobación del Consejo Superior y que la Universidad no ha adoptado un Manual de Políticas Contables, en virtud del nuevo marco normativo.
Ante las distintas situaciones irregulares detectadas, la Contraloría General de la República, además de iniciar los procesos respectivos y darle traslado de los hallazgos a otros organismos de control, no feneció la cuenta rendida por la Universidad del Pacífico sobre la vigencia 2018.