Hacer empresa es cada vez más simple

Trámites más simples y ágiles que buscan impulsar los tipos tradicionales de sociedades como las anónimas, limitadas, comanditas simples, por acciones y colectivas, anunció la Superintendencia de Sociedades, ya que estas solo representan el 4% de compañías actualmente.

Lo que se busca es revitalizar el tipo de empresas tradicionales, garantizándoles condiciones propias de las S.A.S. (Sociedades por Acciones Simplificadas).

Para esto ya existe un proyecto de ley que busca que este tipo de compañías se constituyan sin necesidad de hacer trámite de notaría. No se trata de quitarle fuerza a las S.A.S., sino que se fortalezcan las diferentes modalidades para que los empresarios las utilicen de acuerdo con sus necesidades.

En el 2014 se crearon 71.613 compañías, lo que equivale a un crecimiento de 12,2% respecto a 2013, cuando se constituyeron 63.817 empresas. De ese total, las S.A.S. pasaron, entre un año y otro, de representar el 95,2% al 96,1%, y se constituyeron 68.842 sociedades. Es notorio el avance de ese tipo de sociedades, pues a comienzos de la década representaban cerca del 90%.

Por su parte, la creación de sociedades anónimas se redujo 19,2%, y aunque las limitadas crecieron 10,9%, solo se generaron 1.510.

Cabe recordar que la ley 1258 del 2008, dio vida jurídica a la figura de las S.A.S., las cuales se pueden constituir mediante un documento privado ante la cámara de comercio, lo que facilita la creación de empresas.

Las S.A.S. tienen pocas restricciones en comparación con las sociedades anónimas, como número mínimo de accionistas, límite de capital para un solo socio, porcentaje mínimo de suscripción del capital autorizado y porcentaje mínimo de capital pagado sobre el capital suscrito, entre otros.

El modelo tiene ventajas para los grupos empresariales, como mayor agilidad en los negocios, y evitan, entre otros, juntas directivas e instancias que no le aportan nada a la actividad principal. Se estima que en el país hay 800.000 sociedades y el 37,5% son S.A.S.

Según Confecámaras, las cifras de creación de empresas en 2014 reflejan el buen comportamiento que se ha venido presentando en la economía del país, lo que genera condiciones propicias para el emprendimiento. También considera que las acciones público-privadas para facilitar la creación de compañías, a través de la simplificación de trámites, estimula la formalización empresarial y el acceso al crédito.