
Grupo Bancolombia pondrá en circulación 1.000 camiones eléctricos para mejorar la movilidad sostenible del país
Poner a circular 1.000 camiones eléctricos en el país en los próximos tres años es el reto que tiene hoy Renting Colombia, del Grupo Bancolombia. Pymes y grandes empresas ahora cuentan con la opción de conformar sus flotas de distribución urbana con camiones eléctricos por un costo total de operación igual al de una flota de combustión tradicional (gasolina y diésel) logrando así superar la limitante del precio.
Estos camiones tienen unas características que vale la pena resaltar: producen 0 emisiones de CO2, no generan ruido y cuentan con un medidor que brinda la posibilidad de monitorear la calidad del aire de manera permanente.
“Lanzar la primera flota de camiones eléctricos en Colombia responde a nuestro compromiso con negocios bien hechos y sostenibles, lo que nos permite avanzar en el desarrollo de soluciones de movilidad. Con esta iniciativa, estamos haciendo real la posibilidad de que diversos sectores productivos incorporen nuevas tecnologías en la industria nacional”, afirma Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Bancolombia.
Aliados clave para avanzar en movilidad sostenible
Clientes como Nutresa, Bimbo, Bavaria, Colombina, Éxito, entre otros, vienen desarrollando los primeros pilotos con resultados positivos en productividad y eficiencia. En esta ocasión, Auteco es el aliado estratégico para la importación y distribución de dichos vehículos.
Los vehículos de distribución urbana, de entre 3 y 10 toneladas, son los que en mayor número circulan en las principales ciudades del país y son los que más deterioran la calidad del aire, pues contaminan 1.5 veces más que las volquetas, hasta 4 veces más que los buses y 5 veces más que los autos. Por eso, “conscientes de nuestro rol como el banco más sostenible del mundo según Dow Jones, profundizamos en negocios que impulsen acciones sostenibles para las empresas y que ayuden a que emergencias como la que hoy enfrentamos en Medellín y Bogotá puedan mitigarse enfocándonos en soluciones para la industria de logística de distribución”, agrega el presidente.
Menos CO2
Cuando se logre la meta de los 1.000 vehículos eléctricos en tres años se dejarían de emitir 24.800 toneladas de CO2, el equivalente al trabajo de 1´550.000 árboles y a la eliminación de 17.600 galones de aceite, que representan un riesgo ya que un galón de aceite contamina un millón de galones de agua pura.
Estos vehículos inteligentes cuentan con tecnología de última generación y se caracterizan por tener un 40% más fuerza que un camión tradicional, además producen un 30% menos temperatura en el motor y cuentan con condiciones de seguridad ergonómicas que facilitan la conducción, la comodidad y evitan accidentes.
Finalmente, mientras que un camión eléctrico consume 11.300 kilovatios hora año por valor de 5 millones de pesos, un camión de combustión tradicional diésel consume 1.200 galones de combustible y 10 galones de aceite, que sumados tienen un costo total de 12 millones de pesos al año aproximadamente.