
Google, BanRepública, Avianca y Ecopetrol, empleadores más atractivos
La nueva generación de talento humano será quien lidere el futuro de las empresas, y ahora la visión de cada uno de los estudiantes colombianos se está enfocando hacia un desarrollo profesional y personal equitativo, oportunidades de liderazgo y mayor entrenamiento profesional para el desarrollo e innovación en sus carreras.
Universum Global, especialista en marcas empleadoras a nivel mundial, lanzó el Ranking “Los empleadores más atractivos de Colombia 2019”, en el que revela las empresas más tentadoras para los estudiantes de la actualidad, entre ellas se destacan: Google, Banco de la República, Avianca, Ecopetrol, Microsoft, IBM, Gobierno de Colombia, Coca Cola, Bayer, Fuerzas Armadas de Colombia, entre otras más que aquí presentamos.
En esta edición participaron más de 23.000 estudiantes, provenientes de 51 universidades del Colombia, de las que se tuvieron en cuenta 97 áreas de estudio, entre ellas Negocios y Comercio, Tecnología, Ciencias Naturales, Medicina, Educación, Derecho, durante el periodo de septiembre 2018 y febrero 2019.
Entre la búsqueda de un equilibrio en la vida laboral y personal, encontrar un ambiente empresarial creativo o innovador, un desarrollo y entrenamiento profesional, buenas referencias a futuras carreras y oportunidad de liderazgo, son algunas de las principales preferencias para los futuros profesionales.
En cuanto a la remuneración económica, el informe indica que la expectativa salarial ha aumentado este año en un 1,3% con respecto del año anterior, llegando a un salario mensual esperado de $ 3’035.948 en promedio.
“Las empresas en Colombia se están enfrentando a estas y muchas más particularidades por parte del nuevo talento humano, pero un detalle que nos ha llamado la atención es que en cuanto a las áreas de TI, sistemas e ingeniería, casi la mitad de los estudiantes de estas carreras desean trabajar para un un empleador internacional una vez que se gradúen”, comenta Victoria Amado, directora para Latinoamérica de Universum.
En cuanto a las generaciones, este estudio concluye que la Generación Z es más propensa a ser emprendedora, creativa e innovadora, además; está mucho más enfocada en recibir altos ingresos a futuro. Mientras que los Millennials les gustaría que las empresas permitieran el patrocinio de algún programa educativo, al mismo tiempo; buscan más un equilibrio entre lo laboral y lo personal,