Golpe al contrabando
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, celebró la acción de las autoridades de control que permitió la desarticulación de una organización dedicada a ingresar al país textiles de contrabando y a cobrar indebidamente la devolución de impuestos.
«Recibimos con satisfacción la noticia, porque el contrabando es uno de los flagelos que afecta a nuestra industria, la que debe competir en desigualdad de condiciones. La cartera a mi cargo es socia de los empresarios para ayudarlos a crecer y a competir, por eso la desarticulación de esa organización es una buena noticia», dijo la Ministra.
Recordó que justamente en este momento se tramita en el Congreso de la República el proyecto de ley anticontrabando, a través del cual se endurecen las penas por este delito.
Esta iniciativa, que ya se aprobó en dos de cuatro debates, la ha liderado el Presidente de la República y ha contado con el concurso de las autoridades de control y de los propios empresarios.
El pronunciamiento de la Jefe de la cartera de Comercio, se produce luego de que el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación en asocio con la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la DIAN, desactivaron la organización que se dedicaba al lavado de activos, mediante el ingreso de contrabando de textiles al país.
Las autoridades encontraron que una empresa ingresó al país, entre el 2009 y 2011, un total de 4,2 millones de metros cuadrados de textiles, por un valor de $ 4.492 millones, sin el pago de impuestos por $ 1.608 millones de pesos.
De otro lado, la DIAN también dio un duro golpe al contrabando de piezas para camillas. Es así como aprehendió mercancía por más de $ 400 millones, que pretendía ingresar ilegalmente al país.
De acuerdo con la entidad de control, en respuesta a las alertas emitidas, se analizó un documento de transporte cuyo resultado arrojó la aprehensión parcial de un contenedor de 40 pies, en el que se hallaron 184 cartones con partes para camillas.
Estos resultados se obtienen por el incremento de los controles para evitar el contrabando y también como producto del perfilamiento efectuado mediante el denominado «Programa de Confianza Mutua» de la DIAN, en desarrollo de las diligencias de reconocimiento de las mercancías (perfilamiento y control posterior), ejecutados por los funcionarios de la entidad.