Goldman Sachs reduce pronóstico de demanda de petróleo para el 2019

(Reuters).- Goldman Sachs redujo sus pronósticos para el crecimiento la demanda por petróleo de este año, por menores pedidos de India, Japón, Oriente Medio y América Latina, entre otros.

El banco de Wall Street revisó su proyección a un crecimiento de 1 millón de barriles por día (bpd), desde 1,1 millones de bpd, pero mantuvo sus estimaciones de crecimiento de la demanda en 2020 prácticamente sin cambios en 1,4 millones de bpd.

Además, mantuvo su visión para los precios del crudo Brent en 60 dólares por barril para 2020, destacando la voluntad de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) de sacrificar participación de mercado.

«Nuestra perspectiva para la oferta-demanda de petróleo para 2020 exige recortes de producción adicionales de la Opep para mantener los inventarios cerca de lo normal», escribieron los analistas de Goldman en una nota fechada el 9 de septiembre.

Los precios del crudo han perdido alrededor de un 20% desde los máximos de 2019 de abril, en parte debido a una escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que se espera complique a la economía mundial, y a su vez, la demanda por petróleo.

 

Otros bancos, como Morgan Stanley y Barclays, también han señalado riesgos para la demanda de petróleo como resultado de las incertidumbres económicas.

Morgan Stanley rebajó en agosto sus pronósticos de precio y demanda de petróleo para el resto del año, citando un panorama económico más débil, la vacilante demanda y mayor producción de esquisto.

 

La gubernamental Administración de Información de Energía (EIA) de Estados Unidos recortó el martes su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2019 en 100.000 barriles por día a un ritmo de 890.000 bpd.

 

En su pronóstico mensual, la agencia redujo su estimación de crecimiento de la demanda de petróleo para 2020 en 30.000 bpd a 1,4 millones de bpd.

 

La EIA además indicó que este año la producción petrolera estadounidense subiría en 1,25 millones de bpd a 12,24 millones de bpd. En 2020, la producción del país aumentaría 990.000 millones de bpd a 13,23 millones de bpd.