Gobierno regula reposición de vehículos de transporte terrestre mixto y de pasajeros

El Ministerio de Transporte expidió la Resolución 0005412 mediante la cual se establecen las condiciones para reponer los vehículos de servicio público de transporte terrestre automotor de pasajeros por carretera y mixto que tienen un radio de acción distinto al municipal, distrital o metropolitano.

 

Con dicha reglamentación las empresas deberán crear y mantener un programa de reposición para ofrecer a los propietarios de equipos que tengan vinculados. Este no será de carácter obligatorio para el parque automotor de servicio público colectivo de pasajeros o mixto en las clases de vehículos camperos y chivas del sector rural, a los que se refiere la Ley 276 de 1996.

 

“En este Gobierno tenemos un compromiso transversal por el fomento de la competitividad del sector y la sostenibilidad ambiental, lo que exige mayores esfuerzos para desarrollar esquemas más flexibles que permitan al propietario de los equipos y a las empresas la creación de fondos o de sistemas de ahorro para  acceder a la utilización de estos recursos para modernizar la flota de transporte”, aseguró el viceministro de transporte, Juan Camilo Ostos.

 

“Con este mecanismo el Gobierno Nacional busca que los propietarios o locatarios de vehículos puedan realizar los aportes para la reposición del vehículo de una manera programada y organizada, a través del mecanismo que dispongan las empresas”, afirmó Ostos.

 

Con la medida se garantizará que los ahorros realizados por los aportantes para la reposición del parque automotor sean consignados única y exclusivamente a la cuenta del vehículo y destinados a cumplir el objetivo de ofrecer al país en estas modalidades de servicio de transporte público, un parque automotor eficiente.

 

Los vehículos que a la fecha de entrada en vigencia de Resolución tengan aportes en las empresas destinados a la reposición y que cuenten con cancelación de matrícula del vehículo, podrán solicitar la devolución de los aportes realizados en años anteriores.

 

Finalmente, el Viceministro Ostos, afirmó que “en este Gobierno hemos realizado más de 650 mesas de trabajo regionales y nacionales  con los gremios y los distintos actores del sector con el fin de escucharlos y construir en conjunto soluciones reales a las necesidades de los transportadores de las diferentes modalidades, hoy podemos ver los frutos de ese trabajo  y podemos decir que estamos cumpliéndole a los trasportadores.