
«Gobierno ratifica el compromiso de alcanzar un déficit fiscal de 2,2% del PIB en 2020» Carrasquilla
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Alberto Carrasquilla Barrera, presentó este lunes el cierre fiscal preliminar de 2019 y la actualización del Plan Financiero 2020, en los cuales se garantiza el cumplimiento de la regla fiscal y la consolidación de las finanzas públicas del país.
En el 2019, los ingresos totales del Gobierno Nacional Central (GNC) se ubicaron en niveles similares a los proyectados en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), gracias al crecimiento observado en el recaudo tributario y al buen comportamiento de los ingresos de capital, que estuvieron en línea con lo esperado previamente.
En particular, el ingreso tributario alcanzó la meta de la DIAN, impulsado por un notable crecimiento del recaudo del impuesto de renta y por los efectos de las medidas contenidas de la Ley de Financiamiento. Asimismo, los recursos de capital se ubicaron en los niveles estimados en el MFMP.
Por su parte, el gasto total se ubicó en los mismos niveles esperados en el MFMP (19% del PIB), lo cual es consistente con un incremento en la inversión cercano a 30% y gastos de funcionamiento relativamente estables como porcentaje del PIB.
De esta manera, se estima que el Gobierno Nacional Central alcanzó un déficit fiscal de 2,5% del PIB, inferior al nivel recomendado por el Comité Consultivo de la Regla Fiscal (2,7%). Este nivel de déficit es el más bajo desde 2014. En 2019, se alcanzó un superávit primario de 0,5% del PIB, el primero desde 2012 y el más alto desde 2008.
Por otra parte, el Gobierno nacional ratifica el compromiso de alcanzar un déficit fiscal de 2,2% del PIB en 2020, el mismo nivel proyectado en el MFMP de 2019. De esta manera, se proyecta que logrará en este año un superávit primario de 0,6% del PIB. Con estos resultados, sería la primera vez desde 2006-2008 en la que hay dos o más años consecutivos con superávits primarios.
En 2020, se estima que los ingresos totales se incrementen en 0,2pps de PIB frente al año anterior, mientras que los ingresos tributarios se ubicarán en el mismo nivel proyectado en el MFMP, lo cual será posible gracias a la aceleración del crecimiento económico estimado este año y al fortalecimiento institucional de la DIAN.