Gobierno propone suspender marchas del 4 de diciembre para dialogar pero manifestantes no aceptan

El Comité del Paro se apuntó un valioso triunfo al hacer que el Gobierno Nacional cediera a su presión para dialogar directamente con ellos y pese a la propuesta del gobierno no aceptaron y se mantuvieron en la realización de un nuevo paro este 4 de diciembre.

 

En efecto, según Diego Molano, designado por el Gobierno del presidente Iván Duque para articular el «diálogo nacional», la condición para el diálogo directo es que no haya movilización nacional el miércoles.

 

El Gobierno Nacional aceptó el diálogo directo con el Comité del Paro para discutir las 13 peticiones, tal y como lo habían exigido los líderes de ese grupo.

 

«Les solicitamos, ante el clamor colombiano y ante la necesidad de que el país comience una época navideña tranquila, que suspendan el paro de modo que los efectos económicos que está teniendo esta jornada no sigan afectando el desarrollo del comercio y que Colombia retorne a una vida normal en estas épocas decembrinas», aseguró Molano

 

El funcionario argumentó que la posibilidad es realizar un diálogo simultaneo con la gran «conversación nacional» que adelanta el presidente Iván Duque en la Casa de Nariño junto con varios sectores sociales. Esto con el fin de garantizar la salida de acuerdos uniformes.

 

«Planteamos de forma novedosa la idea de abordar una mesa paralela a la conversación nacional para que inicie la discusión de los 13 puntos señalados. Por supuesto en la base de esa discusión con la conversación nacional y en esa mesa habrá ciertos puntos de contacto para encontrar soluciones y tener una respuesta coordinada», agregó Molano.

 

A pesar de haber “doblegado” al gobierno, los líderes de la protesta que se realiza desde el 21 de noviembre están estudiando esa solicitud aunque aún no han dado una respuesta.

El Comité del Paro está exigiendo al gobierno abstenerse de realizar una reforma laboral o pensional, la derogación del Decreto 2111 que crea la holding financiera del Estado, disolver el Esmad y el cumplimiento al pie de la letra de los Acuerdos de Paz, entre otros temas.

 

Hace varios días, los directivos del Comité Nacional del Paro anunciaron que no participarán en ninguna de las reuniones que el Gobierno ha convocado en el marco de la ‘Gran Conversación’ con los diferente sectores económicos, laborales, agrarios y educativos del país.