
Gobierno presentó MiLAB, nuevo laboratorio de innovación pública
La Presidencia de la República, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), a través de iNNpulsa Colombia, el Ministerio de Tecnologías de la Información y de las comunicaciones (MinTIC), Departamento Nacional de Planeación (DNP), Función Pública, Colciencias y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se unieron con entidades privadas y con la academia para crear MiLAB, el nuevo laboratorio de innovación pública que busca generar soluciones oportunas a los retos de la administración pública e implementar una conciencia de cambio e innovación en el sector que mejore la relación entre el Estado y la ciudadanía.
Este laboratorio, diseñado para articular y conectar a las entidades públicas y las comunidades de innovación de la academia y el sector privado, nace de la necesidad que tienen los ciudadanos de contar con un Estado simple, ágil, innovador, accesible, con mejores tiempos de respuesta y que sea cada vez más cercano a las necesidades y realidades de los ciudadanos.
“La innovación pública se promueve desde un ecosistema en constante evolución conformado por múltiples actores públicos, privados, de la academia y de la sociedad civil. Por ello, MiLAB conectará a todos los actores del ecosistema para coordinar esfuerzos entorno a transformar la realidad de las entidades del Gobierno para que puedan crear e implementar estrategias y proyectos de innovación que ayuden a generarle un impacto positivo a los ciudadanos”, explicó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano.
Durante el lanzamiento distintos representantes de entidades del Gobierno Nacional firmaron junto al Presidente de la República, Iván Duque Márquez, un propósito común por la innovación pública en evidencia de su compromiso con esta iniciativa y con el desarrollo de soluciones innovadoras a retos del sector público para incentivar y facilitar la relación del Estado y la ciudadanía.
¿Cómo funciona MiLAB?
Las entidades públicas que se postulen para hacer parte de MiLAB podrán cursar 5 fases de trabajo en las que realizarán una revisión interna para identificar sus necesidades y compromisos, cuán preparadas están para iniciar un proceso de transformación frente a la innovación y, además, definir el equipo que dentro de la entidad apoyará estos procesos.
También, tendrán la oportunidad de generar un entendimiento a profundidad de sus propios retos para así tener certeza de solucionar necesidades reales que generen mayor impacto.
Así mismo, MiLAB brindará a las entidades diferentes opciones para dar solución a los retos y desafíos que se plateen y facilitará las herramientas para crear un prototipo de estas soluciones que también se validarán con los usuarios para tener mayor certeza de que la implementación se está dando por el camino correcto.
“Las entidades que hagan parte de este laboratorio de innovación recibirán acompañamiento de primer nivel en metodologías y rutas de acción para innovar y hacer sostenibles los cambios en las organizaciones. Además, podrán generar conexiones efectivas con nuevos socios, aliados y usuarios, generando así una red colaborativa que promueva la innovación en el sector público”, aseguró Ignacio Gaitán Villegas, gerente general de iNNpulsa Colombia.