Gobierno llegó a cerca del 50% del tejido empresarial con plan de reactivación

Acompañar al sector empresarial del país en el camino de la recuperación es una de las apuestas del Gobierno Nacional en medio de la coyuntura generada por el Covid-19.

Es así como a través de una serie de estrategias se ha apoyado la actividad empresarial colombiana, acelerando así la política industrial en marcha para impulsar la reactivación.

En este contexto, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha llegado, en dos años y medio de gobierno, a cerca del 50% del tejido empresarial del país, mediante programas de desarrollo productivo y financiación, que se han fortalecido gracias a la suma de esfuerzos con aliados en todas las regiones de Colombia.

El financiamiento ha sido uno de los ejes centrales de la política. En este sentido, se ha trabajado con la Banca de Desarrollo a través del crédito de redescuento de Bancóldex y la movilización de créditos con garantías hasta del 90% mediante el Fondo Nacional de Garantías (FNG). La estrategia de financiación se trazó la meta al 2022 de desembolsos por $79,2 billones. Hoy se puede decir que entre líneas tradicionales de redescuento y garantías y las líneas de emergencia de la coyuntura del Covid–19, se ha avanzado en el 79% del cumplimiento de la meta del cuatrienio.

De acuerdo con el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, esto responde, en gran parte, a la aceleración del acceso al financiamiento por parte de las empresas en la coyuntura actual, que muestra el papel contracíclico que ha cumplido la Banca de Desarrollo.

Cabe destacar que entre marzo y la primera mitad de diciembre, a través de Bancóldex se han efectuado 48.384 operaciones de crédito de redescuento, cuyos desembolsos representan cerca de $1,46 billones, donde las alianzas regionales juegan un papel clave.

En efecto, las 29 líneas regionales “responde” representan aproximadamente el 46% de las colocaciones del redescuento por Bancóldex en el periodo mencionado.

De otro lado, entre abril y la primera mitad de diciembre, a través del Fondo Nacional de Garantías (FNG) se han efectuado 513.788 operaciones de movilización de garantías, cuyos desembolsos representan cerca de $12,3 billones, lo que contribuyó a preservar un millón de empleos en la pandemia.

El funcionario también destacó la consolidación de la oferta institucional por parte del sector comercio, industria y turismo durante el presente año, con el fin de avanzar en la meta del cuatrienio, que incluye el acompañamiento a 850.000 mipymes, para dinamizar el tejido empresarial. De estas empresas, 580.000 corresponde a micronegocios, que serán atendidos en programas de formalización, financiación y desarrollo productivo, para acelerar su reactivación.