Gobierno ha oficializado 71 convenios para disminuir la siniestralidad vial

Durante el primer año de gobierno, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) han logrado que 71 entidades territoriales del país firmaran en tiempo récord convenios de cooperación para trabajar en temas que apunten al reforzamiento de la seguridad vial en Colombia.

 

Así lo señaló la ministra Ángela María Orozco Gómez, durante la apertura del foro ‘Seguridad Vial en Colombia, una tarea pendiente’ – organizado por el diario Portafolio y Despacio.

 

De acuerdo con la funcionaria, trabajar con las regiones, sin duda, es un reto importante para el Gobierno en materia de seguridad vial y, además, destacó que en Cesar, Huila, Antioquia, Vichada, Sucre, Tolima y Casanare, han sido instalados consejos territoriales enfocados en generar buenas prácticas de seguridad en las vías que tengan impacto real a nivel regional. “La proyección del Ministerio, en conjunto con la Agencia, es establecer un Consejo en cada departamento del país, como lo ordena la Ley 1702 de 2013”, indicó.

 

Por otra parte, la titular de la cartera de Transporte destacó que las acciones lideradas por el Gobierno Nacional para reducir la accidentalidad en el país ya han comenzado a mostrar resultados. Y prueba de ello, señaló, es que en 518 municipios del país durante el primer semestre de 2019 no se presentaron fatalidades por siniestros viales.

 

Agregó que, según cifras preliminares, “en este mismo periodo de tiempo hubo disminuciones de 2,33% en el total de muertos y 6,57% en el total de lesionados en comparación con el año pasado. Esto quiere decir que 72 personas menos perdieron la vida en comparación con 2018. Son cifras que celebramos, pero que nos invitan a trabajar con mayor compromiso por seguirlas disminuyendo”, indicó la Ministra de Transporte.

 

Orozco recordó que, en línea con el compromiso de construir un país con vías más seguras, el pasado 21 de junio fue firmado el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, un compromiso que involucró a los ministerios de Transporte, Salud, a la ANSV y al Comité Empresarial de Seguridad Vial con el fin de sumar esfuerzos que permitan salvar más vidas en la vía.