Gobierno fortalece el emprendimiento con el anuncio de dos grandes proyectos

Como parte del compromiso del Gobierno Nacional de incentivar el desarrollo del país a través del emprendimiento, la innovación y la creatividad, y la creación de condiciones cada vez más favorables para los emprendedores y empresarios, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, iNNpulsa Colombia y Procolombia anunciaron el inicio de dos grandes proyectos de las empresas Accenture y Telefónica, que dinamizarán el ecosistema de emprendemiento y se articularán con el Centro para la Cuarta Revolución Industrial y C Emprende, campo de emprendimiento e innovación.

En articulación con el Centro de la Cuarta Revolución Industrial, ubicado en Medellín, la multinacional Accenture confirmó la creación de un Nano Lab a finales de octubre de 2019. Estará conectado con la red global de laboratorios de  Accenture y con iNNpulsa Colombia, y ya se está trabajando en la priorización de industrias clave para la aplicación de tecnologías como Block Chain, Internet de las Cosas y Analytics, con el propósito de fortalecer los emprendimientos colombianos en estas áreas. El 22 de julio se envió a Accenture la carta de postulación y el viernes 16 de agosto Colombia recibió la carta de confirmación oficial por parte de Accenture, ratificando su presencia en Medellín.

Con este proyecto se fortalecerá el ecosistema de innovación y emprendimiento, y los nuevos empresarios contarán con espacios físicos para incubar y desarrollar sus ideas. Las grandes empresas tendrán la posibilidad de trabajar de manera articulada con Accenture para promover una cultura de innovación al interior de sus empresas y con esto lograr desarrollar innovación abierta para generar nuevas líneas de negocio.

Se espera que a mediano plazo el Nano Lab se convierta en un Accenture Lab, los cuales a la fecha están ubicados en siete centros de investigación en todo el mundo. Dentro de los resultados se destaca la gestión de 6.700 patentes, de las cuales 4.200 han sido aprobadas y 2.500 pendientes por aprobación en todo el mundo. Es importante mencionar que se viene trabajando de manera articulada con el Ministerio TIC, a través de su programa App.co, con el fin de que sus emprendedores se beneficien de los diferentes servicios que tiene el Nano Lab.

Los Nano Labs, de los cuales hay 25 en todo el mundo,  tienen la misión de inspirar y guiar a los clientes con innovaciones tecnológicas de vanguardia, así como la capacidad de  conectarse con investigadores de cualquier lugar del laboratorio, incluso por medio de la realidad virtual. Así mismo, tienen la oportunidad de hacer una inmersión en las tecnologías emergentes y comprender cómo las nuevas tendencias afectarán a sus futuras operaciones comerciales.

Con el inicio de estos dos proyectos, la realidad de Colombia como escenario ideal para emprendedores está trascendiendo las fronteras y empieza a atraer la atención de grandes actores internacionales que ven en Colombia un ecosistema fortalecido y un Gobierno dispuesto a apoyarlo.