Gobierno facilitará herramientas para que cafeteros comiencen a negociar con futuros

Al exponer los logros obtenidos por el Gobierno Nacional en materia cafetera durante los últimos 15 meses, el Presidente Iván Duque Márquez invitó a los representantes del sector a que “empecemos a liquidar con futuros”, y se comprometió, para ello, a facilitar las herramientas necesarias.

 

“Quiero hacerles una invitación respetuosa a todos mis amigos cafeteros: aprovechemos estas circunstancias de precios de hoy, empecemos a liquidar con futuros, empecemos a hacer esas ventas con los futuros. Tendrán todo el acompañamiento nuestro, porque estos son muy buenos entornos de precios”, dijo el Mandatario, durante su intervención en el 87° Congreso Nacional de Cafeteros, en Bogotá, organizado por la Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé).

 

El contrato de futuros, comúnmente conocido como “futuros”, es un contrato entre dos partes que se comprometen a intercambiar un activo, en una fecha futura establecida y a un precio determinado.

 

Agregó que “como Gobierno estamos listos a facilitar las herramientas e instrumentos, como lo hemos venido haciendo, y es una invitación que les hago, porque creo que este entorno no es fácil que lo encontremos en la dinámica internacional”. “Aprovechémoslo y cuenten con el compromiso de este Gobierno, queridos amigos”, les dijo el Presidente a los cafeteros.

 

A renglón seguido, el Jefe de Estado aseguró que liquidar los futuros le daría sostenibilidad al ingreso de los cafeteros.

 

“Claro, todos tenemos la expectativa de que siga mejorando, pero me parece que, dada la situación que tenemos, son de casi un millón de pesos por carga; liquidamos esos futuros para darle sostenibilidad al ingreso de los cafeteros”, subrayó.

 

Por su parte, el presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía, anunció la creación de una nueva cuenta de ahorros con condiciones especiales, diseñada exclusivamente para los caficultores de todo el país.

 

“Este producto de ahorro tendrá características y beneficios especiales para los cafeteros; en el caso de los intereses, los cuales se empiezan a causar a partir del primer día sin necesidad de tener promedios determinados. El cliente también tendrá la oportunidad de realizar hasta cinco retiros al mes en cajero sin ningún costo”, explicó el directivo.

 

Según señaló el ejecutivo, como único requisito, los interesados en este nuevo producto deberán estar incluidos en la base del Sistema de Información Cafetera (Sica) de la Federación Nacional de Cafeteros, o estar avalados por la cooperativa municipal o departamental de la que hagan parte.

 

Mejía invitó a los caficultores asistentes al Congreso gremial, a aprovechar los excedentes que les pueda generar la actual coyuntura de precios internacionales del grano, para que aceleren los pagos a capital de sus deudas con el sector financiero, y recordó que, en el caso particular del Banco Agrario, la cartera del sector alcanza $1,2 billones.

 

Asimismo, destacó la importancia de que los cultivadores del grano vendan las cosechas a futuro, para lo que el Banco les anticipa los recursos que necesiten a través de la línea Agricultura por Contrato – Coseche y venda a la fija, esquema liderado por el Ministerio de Agricultura que ofrece una tasa muy atractiva de DTF – 1 para pequeños productores.

 

Anunció que se tiene previsto hacer un relanzamiento del convenio entre el Banco Agrario y la Federación Nacional de Cafeteros, con miras a fortalecer la sinergia entre ambas instituciones, de tal manera que la Federación lleva el paquete tecnológico a los productores en tanto el Banco les ofrece la financiación que requieran para implementar dicha tecnología: “Es un gana-gana que vamos a perfeccionar de aquí al año entrante”, sostuvo el directivo.