Gerencia y Responsabilidad Social

La Responsabilidad Social Empresarial es un término que se está uniendo al concepto gerencial de las organizaciones consolidadas y de las nuevas empresas. Los cambios que se han dado con la globalización exigen que se tengan en cuenta otros factores que permitan a las empresas impactar, es decir, tener una mirada integral donde éstas interactúan teniendo en cuenta aspectos éticos, sociales, políticos, ecológicos, económicos entre otros.

¿Cómo implementar la RSE en la nueva empresa?

Las experiencias que se han tenido en torno a las actividades que se realizan con RSE son tan múltiples y variadas como lo son las organizaciones. La creatividad y la innovación no solo se aplican al concepto de producto, servicio o proceso, también son claves en las diferentes acciones y programas que se realizan dentro y fuera de la empresa. Esto permite encontrar organizaciones socialmente responsables y mucho más atractivas para los clientes, para los empleados y para los inversionistas. La combinación de principios sociales con ganancias hace que la nueva empresa sea más atractiva en los diferentes entornos.

El éxito de la RSE se fundamenta en el dialogo que se debe tener con un extenso número de interlocutores (stakeholders), cuyo objetivo es ayudar significativamente con la creación de valor. De esta manera las nuevas empresas pueden cumplir con la posibilidad de gerenciar el riesgo y con ello reducir costos y ser exitosas.

Las actividades que realiza la empresa, donde se debe enmarcar la RSE, son aquellas que comprenden lo relativo a los valores éticos, la comunidad, las personas y el medio ambiente. Los ítems a trabajar son las siguientes:

a) Valores y principios éticos

Hace referencia al conjunto de principios que integra la empresa en la toma de decisiones en cada uno de los procesos y en sus objetivos estratégicos.  

b) Condiciones de ambiente de trabajo

Son todas aquellas políticas que afectan a los empleados, tales como compensaciones, beneficios, capacitación, factores que pueden repercutir negativamente en cada uno de los procesos que se tienen.  

c) Comunidad

Es la extensa categoría de acciones que la empresa realiza para maximizar el impacto de sus aportes, ya sean en dinero, tiempo, productos, servicios, conocimientos u otros recursos que están dirigidos hacia las comunidades en las cuales opera.

d) Medio Ambiente

Las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en relación con el medio ambiente previenen accidentes, evitan graves sanciones por parte de las autoridades (las cuales pueden llegar hasta el cierre de operaciones), mejoran la imagen y logran la supervivencia de la empresa en el largo plazo. Así mismo, permiten a las empresas competir en mercados globalizados.

e) Marketing Responsable

Es la política que reúne una gran cantidad de decisiones de la empresa relacionadas principalmente con los consumidores y se vincula con la integridad del producto/servicio, prácticas comerciales, precios, distribución, divulgación de las características del producto, marketing y publicidad.

Es importante entender que la RSE es el compromiso de la organización con los grupos de interés y el entorno (sociedad), pero es necesario contribuir al desarrollo sostenible comprometiéndose con las futuras generaciones.

 

Por Lewis Charles Quintero Beltrán

Escuela de Economía, Administración y Negocios,

Universidad Pontificia Bolivariana