
Game to Work: los gammers son un pool de talento con las habilidades que demanda el mercado laboral
Bajo la actual revolución de habilidades sociales y cognitivas tan requerida por los empleadores y necesaria para los
empleados, los videojuegos se están convirtiendo en la plataforma que está desarrollando las capacidades imprescindibles en estos tiempos de cambios acelerados. Así lo dio a conocer el nuevo estudio, GAME TO WORK, de ManpowerGroup, el líder global en servicios y soluciones de capital humano.
La investigación explica cómo los juegos desarrollan no solo los conocimientos técnicos, sino también las competencias blandas que son cada vez más valiosas a medida que la automatización y las máquinas realizan tareas más rutinarias. Estas habilidades sociales y humanas son difíciles de encontrar e incluso más difíciles de capacitar, como lo asegura el 43% de los empleadores, situación que con la crisis pandémica se agudiza, pues ha acelerado la demanda de profesionales con conocimientos como la
colaboración, la comunicación y la capacidad de aprender. Ante esta realidad, los videojuegos pueden ayudar a solucionar estos vacíos de habilidades.
La de los videojuegos, una industria que en agosto de este año aumentó sus ventas en un 37%, se muestra ahora, más allá del entretenimiento y el ocio, como la plataforma desarrolladora de personal específico para diferentes campos. La pregunta que pueden hacerse muchos líderes de talento humano y directivos empresariales es ¿cómo funciona esto? La respuesta es sencilla: con gamificación. Está metodología de pedagogía y formación consiste en la aplicación de elementos basados en juegos a
procesos y actividades que no son juegos.
De acuerdo con el informe, los 2.500 millones de jugadores del mundo han estado perfeccionando una amplia variedad de destrezas que están siendo requeridas y que con la gamificación se puede traducir en transferir el talento en demanda de empleo a sectores con empleos en los que puedan prosperar. Desde el trabajo en equipo y la colaboración hasta el pensamiento crítico, la inteligencia emocional, la resolución de problemas complejos y la toma de decisiones, son justo las habilidades que desarrollan
los gammers y que son apetecidas en el mercado laboral “Este es exactamente el talento que las organizaciones necesitan para ser más competitivas. Con esta técnica se pueden suplir las vacantes de hoy y mapear las de la siguiente generación. Los juegos incluso enseñan a quienes los practican cómo tener una retroalimentación de manera continua y efectiva”, ManpowerGroup está ludificando los procesos de reclutamiento, contratación y evaluación, y aprovechando el mundo del videojuego mediante la aplicación de soluciones creativas para identificar talentos difíciles de encontrar y obtener habilidades con mayor demanda
comenta Javier Echeverri Hincapié, Presidente de ManpowerGroup Colombia.