
Fundación PepsiCo, ganadora del premio de RedEAmérica por su proyecto de inclusión y empoderamiento
En el marco del IV Foro Internacional de RedEAmérica, organización referente para el sector empresarial de Latinoamérica en articulación de buenas prácticas sociales, se hizo entrega del IV Premio Latinoamericano de Comunidades Sostenibles – Transformadores. La Fundación PepsiCo recibió el primer lugar en la categoría de Inversión Social Privada y Comunidades Sostenibles por su iniciativa Natuchips: los plátanos del desarrollo.
La iniciativa reconocida beneficia a más de 260 productores de plátano de Belén de Umbría en Risaralda. Con este programa, la organización le brinda la posibilidad a la comunidad de contar con un aliado estratégico para la compra de plátano a un precio estable y justo, lo que les permite mejorar su calidad de vida en la región.
Desde hace 9 años, la Fundación PepsiCo consolidó un modelo de abastecimiento de plátano pelado para su producto Natuchips, con la asociación de pequeños agricultores: ASPLABEL (Asociación Nacional Agropecuaria de Productores de Plátano de Belén de Umbría) trabajando así con los agricultores de la región y brindando beneficios como precios justos y estables para sus cosechas, asistencia técnica, auxilios para educación de sus hijos, mejoramientos de vivienda, venta de insumos a precios bajos, e incentivos agrícolas en especie, contribuyendo a la mejora de las condiciones de vida de los agricultores colombianos.
“Somos conscientes de los retos que afronta Colombia, y de la necesidad de encontrar diferentes maneras para transformar a las comunidades donde operamos, y generar un impacto real. Bajo esta premisa implementamos nuestra estrategia de Agro con propósito, donde fortalecemos el agro colombiano a través del fortalecimiento de asociaciones de pequeños agricultores. Hoy nos llena de orgullo recibir este reconocimiento que no es solo de la Fundación PepsiCo, sino de todas y cada una de las personas que hacen realidad este sueño de Natuchips: los plátanos del desarrollo”, afirmó Maria Paula Cano, Presidente de la Fundación PepsiCo.
52 mujeres, entre madres cabeza de familia, mujeres víctimas del conflicto armado, mujeres indígenas y jóvenes vulnerables, también hacen parte de “Natuchips, los plátanos del desarrollo”, para muchas de ellas, este no es solo un ingreso, sino también se ha convertido en una oportunidad para trabajar en mejores condiciones, prosperar, escapar de la violencia y sacar adelante a sus familias.
Para esta edición del Premio, se presentaron más de 90 postulaciones de 13 países de América Latina, de las cuales 35 participaron en la categoría Inversión Social Privada y Comunidades Sostenibles (no miembros). Esta fue la primera oportunidad en la que no miembros de RedEAmérica pudieron presentarse a este reconocimiento que destaca y reconoce las experiencias innovadoras, inspiradoras y sobresalientes en la promoción de comunidades sostenibles.
Para PepsiCo es un motivo de orgullo poder dar a conocer este proyecto enfocado en la equidad y empoderamiento de las comunidades donde opera, y ver cómo se ha convertido en un caso de éxito replicable.