Fundación ANDI reveló la ‘Lista de Empresas INspiradoras 2019’

La Fundación ANDI reveló el listado de las ‘Empresas INspiradoras 2019’ durante el Congreso Empresarial Colombiano realizado en Medellín. Este reconocimiento que hace la Fundación ANDI, USAID, Acdi/Voca, Portafolio y FSG -consultora internacional líder en estrategia de valor compartido-, destaca las iniciativas empresariales que a través de la generación de impacto social positivo mejoran la competitividad de los negocios.

 

Catalina Martínez Guzmán, Directora de la Fundación ANDI indicó que “por primera vez se recibieron un total de 103 iniciativas de prácticamente todos los sectores económicos, un récord que nos llena de satisfacción y demuestra que las empresas en Colombia son cada vez más conscientes de la necesidad de integrar los temas sociales al negocio, porque así reducen costos y mitigan riesgos mientras resuelven problemas sociales, a la vez que impulsan su crecimiento al introducir nuevos productos o accediendo a nuevos mercados”.

 

La ‘Lista de Empresas INspiradoras’ no es un ranking, ni es un premio, sino “un reconocimiento a las organizaciones en Colombia que han comprendido que el sector privado está en capacidad de generar grandes transformaciones en la sociedad en la medida en que los empresarios actúen como tal y no como donantes caritativos.

 

Las 25 iniciativas reconocidas por la Lista de Empresas INspiradoras son, en orden alfabético:
Alpina

Alianza Team

Bayer

CEMEX

Codensa

Colanta

Corona

Empacor

Fortox

Griffith Foods

Grupo Energía Bogotá

Grupo Nutresa– Colcafé

Incolmotos Yamaha

Luker Chocolate

McCain

Totto Nalsani

Pepsico

Procafecol

Siderúrgica del Occidente SIDOC

Smurfit Kappa

Telefónica Movistar y Atento

Ternium Colombia

Terpel

Unilever Andina

Universidad del Norte

 

Grandes promesas del valor compartido

Agrícola Himalaya

CO&TEX S.A.S.

Servioptica

 

La Lista es el segundo paso del {Movimiento Empresas IN}, un camino de tres etapas que identifica y reconoce las organizaciones más exitosas en la inclusión de población vulnerable dentro de su cadena de valor, de la siguiente manera:

 

Pacto por la competitividad inclusiva: Es el compromiso simbólico del sector privado de asumir un rol protagónico en la inclusión de poblaciones y territorios tradicionalmente excluidos de las dinámicas de crecimiento económico.

 

Una vez firmado el Pacto, la empresa puede postularse para hacer parte de la Lista de Empresas INspiradoras, que destaca los mejores casos de empresas que han logrado resolver desafíos sociales como parte integral de sus estrategias de negocio en Colombia.

 

Por último, los mejores proyectos de inclusión social reconocidos en la Lista recibirán una invitación por parte de la Fundación ANDI para postularse al Sello Empresa INcluyente, un distintivo único en Colombia que obtendrán aquellas compañías que logren demostrar que han implementado exitosamente acciones concretas, sostenibles y pertinentes para incluir en su cadena de valor a población vulnerable.