
Franquicias, un negocio potencial en los EEUU
Las franquicias se han convertido en una idea de negocio favorable para quienes buscan establecerse en los Estados Unidos. Este sector aporta el 2.5 % del producto interno bruto (PIB) de la nación y contribuye a generar más de 7,6 millones de empleos directos en todo EEUU.
Colombianos y venezolanos, son los latinoamericanos que están comprando mayor cantidad de franquicias, seguidos de los mexicanos, brasileños, peruanos, ecuatorianos y centroamericanos. “En medio de la coyuntura política que vive en este momento Colombia, vemos que cada vez crece el número de personas que deciden tomar posiciones económicas en otros países, por diversificación de portafolio”, afirma Edgar Pulido, Director de las Oficinas en Colombia de la firma de abogados estadounidense Negocios USA, con más de 25 años de experiencia en el mercado internacional.
Las franquicias también abren una puerta para quienes buscan establecerse de manera legal y exitosa en los Estados Unidos. Con un monto de inversión mínima de US$100,000 (aproximadamente 300 millones de pesos colombianos) se puede negociar una franquicia en territorio estadounidense y dar un paso definitivo para obtener la visa de inversionista E2, que es la más usada por los colombianos, debido a la flexibilidad y bajo monto de inversión.
El año 2018 ya muestra una tendencia creciente en el número de franquicias que están adquiriendo los latinoamericanos en Estados Unidos. Según los expertos, los colombianos invierten mayormente en el sector de retail, servicios, auto lavados, heladerías y hamburgueserías. “Las oportunidades de negocio son infinitas y cada vez más novedosas como los Auto Spa, que con mucho dinamismo se están estableciendo en la mayoría de centros comerciales de la Florida” agrega James Talton, Managing Member de ProntoWash, una cadena que ha revolucionado el concepto del lavado de automóviles en la región.
“El lugar más atractivo para invertir es la Florida, por tener el agua y el aire más puro de Estados Unidos, el mejor clima y actualmente es el tercer estado más poblado desplazando a Nueva York. En Miami, por ejemplo, que es la puerta de Latinoamérica, las personas encuentran más facilidades de trabajo. Hay multinacionales instalándose y grandes empresas haciendo planes para establecerse” concluye Juan Carlos Murillo, fundador de la compañía Murillo Group, asociados a Fortune International Realty.