Franquicias, un modelo que se apodera del mercado colombiano
En el país hay alrededor de 500 franquicias, de las cuales cerca 55% aproximadamente son colombianas. Los inversionistas internacionales siguen llegando con nuevas marcas, gracias a la oportunidad que brinda el mercado nacional para su expansión. Crecen las microfranquicias con inversiones que oscilan entre 30 millones y 50 millones de pesos.
En la era del conocimiento y la información, las franquicias se han convertido en una oportunidad para hacer negocios y ganar rentabilidad. Adquirir o invertir en una franquicia reconocida podría ser una excelente alternativa para quien desea iniciar su propio negocio. Colombia se ha convertido en uno de los favoritos por parte de los inversionistas para expandirse en América Latina (que cuenta con más de un millón negocios especializados en este formato) a través de franquicias. Pero a su vez, es una de las alternativas más rentables con las que las firmas nacionales están creciendo en los mercados externos. Así las cosas, el negocio de las franquicias ya no está reservado solo para los grandes inversionistas.
También ha sido visible para los emprendedores a la hora de comenzar su propio negocio. Según estudios de la Asociación Colombiana de Franquicias, Colfranquicias, la tendencia en el último tiempo ha sido el crecimiento de las microfranquicias con oportunidades de negocio que oscilan entre 30 y 50 millones de pesos en promedio. El país ocupa el cuarto mercado de la región con mayor número de franquicias, después de México, Brasil y Argentina e incluso está por encima de Venezuela y Chile.
El mercado de las franquicias ha ido en crecimiento. Hoy existen en el país alrededor de 600 franquicias, de las cuales 50% son marcas nacionales y generan entre tres y cinco empleos directos en promedio.
Lea este artículo completo en la edición de Octubre de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI