FORMAR Y CAPACITAR CONTRIBUYE A LA SOSTENIBILIDAD DE LAS EMPRESAS

Renovar y fortalecer las competencias tanto de las directivas empresariales como de su talento humano es vital, especialmente en coyunturas difíciles como las que se viven actualmente por cuenta de las restricciones y la crisis económica.

Optar por capaciones a la medida de las nuevas necesidades y retos que tienen las empresas es una prioridad, como afirma Jairo Pinilla, director General de Performia Colombia, firma especializada en el apoyar la conformación de
equipos productivos. Pinilla afirma que comenzando por la gerencia se deben cultivar las competencias puntuales que se requieren para enfrentar los retos que plantea el mercado y hacer empresas sostenibles.

Tal como asegura el directivo, en Colombia y otros países de Latinoamérica en general se tiene la idea que el entrenamiento es costosos pero los líderes empresariales han empezado a entender que se pierde más cuando no se tiene la capacitación debida y se realiza el trabajo sin acoger mejores prácticas.

Frente a este tema, Bernardo Sánchez, gerente de Mercadeo del Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, resaltó que pensado en lo crucial que resulta la capacitación y formación crearon programas para los empleadores, que son parte importante de su cadena de negocio, con el fin de llevar a cabo acciones que contribuyan a fortalecer sus competencias y la de sus empleados.

Gracias a la virtualidad con el Programa de Formación Empresarial de Porvenir se han beneficiado a cerca de 7.894 empresas. Se espera que al finalizar el 2021 otras 6.250 empresas y sus empleados hayan aprovechado este mecanismo de formación.

Las acciones en formación y la puesta en marcha de desarrollos en pro de facilitarle la vida a los empresarios, destacan a Porvenir en el sector de Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP como líder en atención a empleadores.

En la última encuesta que realizó en 2020 Asofondos a través de la firma Ipsos Napoleón Franco, en que mide la satisfacción de los empleadores frente a los procesos y servicios que brindan los fondos de pensiones, Porvenir obtuvo el primer lugar con una calificación de 88,4 en asesoría, acompañamiento y cercanía.

Valor compartido

“En Porvenir hemos entendido que la sostenibilidad es el camino para generar valor compartido a nuestros grupos de interés y las empresas son parte fundamental de este proceso. Por eso, hemos diseñado un programa que promueve la cultura del ahorro al interior de las organizaciones y la formación de sus líderes y personal estratégico para el fortalecimiento de sus competencias”, resaltó Sánchez.

Dentro de esta oferta de Porvenir, por ejemplo, se encuentra una alianza con ADEN International Business School, en la que ofrecen a las empresas cursos virtuales acreditados por algunas de las mejores universidades del mundo, para que sus empleados estén actualizados sobre las nuevas tendencias y modelos de negocio.

También ofrecen a las empresas cursos gerenciales 100% virtuales, en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá, en temas como transformación digital, marketing digital, equipos de alto rendimiento, innovación y desarrollo. Así mismo, desarrollan talleres de planeación financiera y contamos con programas de servicio pensional certificado por el SENA, conferencias virtuales empresariales y Educación continua empresarial.

Educación financiera

Para Porvenir la educación financiera es una herramienta muy importante toda vez que permite alinear las prioridades para tomar mejores decisiones. Teniendo en cuenta este enfoque el Gerente de Mercadeo de Porvenir explicó que en el marco de la estrategia de Responsabilidad Social de la AFP implementaron programas de educación financiera que fomentan constantemente el ahorro en la sociedad colombiana, pues éste, es un motor que cierra brechas de desarrollo social y económico.

Pensando en los empleadores, Porvenir desarrolló un robusto programa de formación con módulos de capacitación, en el cual se realizan talleres de educación financiera estratégicamente pensados para incentivar la cultura de ahorro que incluyen también temáticas pensadas para los hijos de los funcionarios de las empresas, charlas de planeación financiera con conferencias virtuales empresariales en temas como Finanzas para no financieros.