Fondos de inversión colectiva, una alternativa de Ahorro Rentable
Tanto las pyme como sus trabajadores encuentran en los bancos diferentes alternativas de ahorro en los fondos especializados que ofrece el sector ?nanciero.
Hacer que los ahorros rindan es el gran desafío que tienen quienes manejan cuentas con este propósito, lo cual pueden cumplir acudiendo a instrumentos que les ayuden a generar mayores intereses como los fondos de inversión colectiva (FIC).
Los activos de los FIC, que llegaron a marzo de este año a 57,5 billones de pesos, aún tienen mucho espacio para crecer porque solo dos por ciento de los colombianos tiene una cartera de esta naturaleza. La clave de este mercado está en sumar recursos de muchos ahorradores para lograr una rentabilidad apostando por una inversión determinada.
Entre los jugadores de esta industria se encuentran: las sociedades fiduciarias (78 %), seguidas por las comisionistas de bolsa y las sociedades administradoras de inversión.
Para quienes están considerando esta alternativa deben tener en cuenta que es necesario, antes de decidirse por un fondo específico, definir qué perfil de ahorrador tienen, como lo precisa Alfredo Barragán, especialista en Banca de la Universidad de los Andes, porque este análisis marca el nivel de riesgo adecuado a sus expectativas. Este nivel va desde moderado hasta alto.
En la elección del fondo también es decisivo establecer el tiempo que se van a dejar los ahorros: corto plazo (recomendado para quienes necesitan dinero a la vista), mediano, o largo plazo.
Estos parámetros son esenciales porque las mejores rentabilidades -explica Barragán- están en los perfiles de alto riesgo e inversiones de largo plazo, pero no necesariamente es lo que todos los ahorradores desean, porque muchos prefieren sacrificar el retorno a cambio de mayor seguridad.
En la actual coyuntura de alta volatilidad de las monedas, el especialista recomienda reconsiderar, además, la estructura de las inversiones colectivas en dólares y diversificarlas en varias monedas extranjeras consideradas fuertes.
Mauricio Wandurraga, presidente de BBVA Fiduciaria, señala que el universo de fondos es muy amplio porque se trata de una industria dinámica que se adapta continuamente a las necesidades del mercado y a la de los inversionistas.
?En materia de fondos especializados para el ahorro existen numerosas opciones, como los fondos abiertos, que invierten en renta fija o en el mercado accionario. Otra opción, cada vez más demandada, son los fondos cerrados que ofrecen rentabilidad con un objetivo?, resalta Wandurraga.
Teniendo en cuenta estas principales variables se puede ver que la elección del Fondo depende del perfil del inversionista, las opciones del mercado, la seguridad que se demande y la diversificación.
Lea este artículo completo en la edición de Noviembre de la Revista Latinpyme, que ya está en circulación, adquiérala antes que se agote o suscríbase AQUI