FONDOS DE CAPITAL PRIVADO RECONOCIERON BUEN RITMO DE INVERSIÓN EN COLOMBIA

La pandemia ha dejado grandes enseñanzas a las compañías y los Fondos de Capital Privado no han sido la excepción. En Colombia, la industria de capital privado llega a proyectos y empresas de todos los sectores económicos y en todas las etapas de desarrollo. Además, es una de las más relevantes fuentes de empleo formal, con más de 154.000 empleos directos, en los últimos 15 años.

“La coyuntura actual ha llevado a que los Fondos de Capital Privado tengan que realizar modificaciones en sus estructuras y en los activos invertidos, lo que nos demuestran que hay una seria tendencia a buscar talento externo a la industria, esto debido al gran potencial de atraer nuevas visiones y perspectivas que les aporte una mirada distinta, objetiva y les permita seguir creciendo a través de la generación de valor, la identificación de nuevas oportunidades de inversión y la profesionalización del sector con perfiles que gocen de múltiples experiencias. Esto representa un avance importante en el fortalecimiento de los mercados financieros y el progreso económico del país”, expresa Juliana Suárez, Associate Partner de Page Executive.

Perspectiva para el 2021 y 2022

Pese a que el 2021 inició con una economía golpeada, la mayoría de los fondos de capital privado consideran que el ritmo de inversión continuará activo por lo que resta del año y destacan que la tecnología es un factor fundamental para generar valor en las inversiones. “La tecnología se ha vuelto central a los modelos de negocios y está transformando todas las actividades económicas. No es solo una herramienta más de ventas o gestión, sino una forma distinta de pensar en la forma de hacer negocios. En adelante, los planes de negocio deberán considerar particularmente el tema tecnológico y los fondos deberán evaluar la situación y capacidades tecnológicas de las compañías en las que pretenden invertir” afirmó Patricio D’Apice, Managing Partner & CIO de Mas Equity Partners.

Así mismo, para Camilo Villaveces, presidente de Ashmore en la trasformación digital “es necesario ser cuidadoso con la forma como se invierte en tecnología porque ella no es un fin en sí misma sino un medio. En muchas ocasiones se pretende invertir en tecnología sin tener claro para qué objetivo. Eso, creemos nosotros, es un gran error”.

Remuneración en el sector

La estrategia de compensación de una organización es mucho más que solo el salario. Actualmente, en los Fondos de Capital Privado se implementan programas de remuneración integrales que consideran desde la composición de la fuerza laboral en los niveles organizaciones, hasta aspectos demográficos y temas como el balance vida – trabajo.

En ese sentido, es fundamental que los Fondos de Capital inicien a implementar procesos de selección objetivos, preferiblemente validados por un tercero que entienda el momento de la compañía, las metas a corto, mediano y largo plazo y que pueda encontrar el perfil mejor calificado para asumir los retos del mercado.