Fondos de capital privado con ganas de invertir
Más de 50 fondos de capital privado han hecho inversiones en Colombia por casi 6.000 millones de dólares. Esta inversión puede llegar a ser mucho más grande, pues Bancóldex ha anunciado que otros nuevos fondos están interesados en llegar al país con inversiones cercanas a los 2.500 millones de dólares.
Las inversiones hechas hasta el momento han sido en 396 empresas y proyectos del país. Los casos más reconocidos son: Victoria Capital Partners, que adquirió una participación en Corona; Seaf, que invirtió en los restaurantes Andrés Carne de Res, y BodyTech; Teka Capital, que hizo lo propio en compañías como Color Siete, Bardot y BodyTech.
Para los fondos, el atractivo del país también está por el lado de los proyectos de infraestructura y de sectores como salud, educación, servicios, transporte y financiero. Por eso, otros grandes gestores y administradores de estos fondos han dicho que quieren llegar a invertir en Colombia, pues consideran que hay oportunidades de negocios rentables y seguros en la mayoría de sectores. Mucho más cuando se vislumbran las obras de infraestructura (4G).
Según algunos representantes de estos fondos, Colombia ofrece una oportunidad única de invertir, por el crecimiento que se viene registrando en la economía. Por eso están decididos a participar, no solo en infraestructura, sino en proyectos de energía renovable, universidades, en el sector salud, agroindustria, transporte, servicios y en empresas con potencial de crecimiento.
Según los inversionistas, la situación colombiana, guardadas las proporciones, es similar a la de Brasil en cuanto a que tiene una clase media creciente y con ingreso disponible cada vez mayor; ventajas competitivas similares a las de Brasil en términos de riqueza de recursos naturales, de desarrollos regionales importantes; una red empresarial rica en cuanto a diversificación de industria, servicios y comercio.
Estas inversiones se dan a pesar de que la industria de los fondos en Colombia es nueva, con apenas 10 años, por lo que pronto se comenzarán a dar los resultados de las primeras inversiones. Son inversiones de largo plazo, en promedio 10 años.
Según Bancóldex, que cita datos del estudio 2014 LAVCA Industry Data and Analysis, la inversión de los fondos de capital en el país creció, entre 2012 y 2013, un 155%, lo que demuestra el interés que despierta la economía nacional. Colombia es el segundo país de la región donde hay más inversión de esta naturaleza después de Brasil.
Los fondos son un mecanismo de financiación para grandes proyectos y empresas en etapa de crecimiento. La mayoría de las veces las inversiones que se realizan son a largo plazo, un promedio de 10 años.
En una primera etapa, que toma entre 4 o 5 años, los fondos invierten en un determinado proyecto o empresa. En la segunda, esa inversión se deja madurar por otro período igual, al cabo del cual se produce el retiro de la inversión, ante lo cual se espera un retorno sobre el capital inicial.