FONDO DE CAPITAL CARTAMA CUENTA CON 30 INVERSIONISTAS Y HACE PRESENCIA EN 15 MUNICIPIOS

Sin lugar a duda el éxito que ha tenido la agroindustria en los últimos años en Colombia es de destacar. El producto que más resalta es el aguacate Hass, que ha logrado posicionarse en los mercados internacionales y, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el 2020 se exportaron más de 67 mil toneladas, lo que representó un incremento de 50% respecto a 2019. Con exportaciones a más de 30 países, esta fruta colombiana logró convertirse en el principal proveedor de aguacate Hass en Europa.

El éxito de este producto ha sido ejemplo para muchos otros agricultores, y en general para otros sectores interesados en crecer y poder ampliar su mercado. Gran parte de los buenos resultados se deben a las buenas prácticas en el cultivo y administración de estos, pero el Grupo Cartama, uno de los grandes jugadores del sector, decidió dar un paso adelante y constituir un Fondo de Capital Privado, como vehículo para consolidar las inversiones.

Inversión

Es por esta razón que nació la necesidad de consolidar un fondo de capital privado que permita reunir recursos de todo tipo de inversionistas “en los que pueden participar tanto instituciones como personas naturales que no tienen que tener conocimiento sobre los activos en los que va a invertir el Fondo, ya que cuenta con un Gestor Profesional experto y calificado en este tipo de inversiones” explica Darío Gutiérrez, socio fundador de Exponencial Banca de Inversión que participó en el proceso de estructuración del Fondo de Capital Privado Cartama.

El Fondo de Capital Privado Cartama inició operaciones el 18 de mayo de 2020 con dos compartimentos, más de 30 inversionistas y con una estrategia de consolidación de la producción y comercialización del aguacate Hass, generando desarrollo social y económico en los municipios donde tiene presencia.

“El objetivo del FCP Cartama es invertir en toda la cadena del aguacate Hass en Colombia” comenta Uribe, fundador de Cartama, “que incluye todo el proceso, desde la adquisición de la tierra, el cultivo, el vivero y la comercialización de la fruta”.

Actualmente, el fondo cuenta con tierras dedicadas al cultivo de aguacate en los departamentos de Antioquia, Caldas y Risaralda. Además, genera más de 900 empleos directos y 400 indirectos, y a medida que los cultivos vayan llegando a su etapa de producción se van a generar más de 4.500 empleos rurales de calidad en un futuro cercano.