
FMI rebaja proyección de crecimiento económico de Colombia
La economía colombiana tendrá un crecimiento alrededor de 3,5% en 2019-20 por factores como la ejecución de los proyectos de infraestructura 4G y el efecto positivo de las recientes reformas tributarias que impulsarán la demanda interna, consideró el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De acuerdo con el organismo internacional, se proyecta que la recuperación continúe en 2019 a pesar del adverso ambiente externo, la política monetaria acomodaticia, el gasto efectuado por los gobiernos subnacionales en un año de elecciones y la migración desde Venezuela.
Considera que la inflación debería permanecer cerca de la meta a pesar de los shocks transitorios en la oferta.
Se espera que el gobierno alcance su recientemente anunciada meta de déficit fiscal para 2019. No obstante, la reducción de los impuestos corporativos a partir de 2020, si bien estimulará la inversión y el crecimiento, puede reducir los ingresos fiscales.
Una fuerte caída en las estimaciones de crecimiento económico para 2019 en América Latina se debe en gran medida a “factores temporales”, incluido el clima adverso, con la presión adicional de la incertidumbre de las políticas en las economías más grandes, dijo el lunes el Fondo Monetario Internacional.
Alejandro Werner, director del departamento del hemisferio occidental del FMI, escribió que la producción se vio afectada por un clima que impactó la actividad minera en Chile y la producción agrícola en Paraguay, y con una desaceleración de la actividad minera en Brasil tras el colapso de un dique.