Fintech colombiana impulsa el ‘confirming’ en las pymes

La falta de recursos económicos necesarios para mantener la operación diaria está haciendo que las pymes, cada vez más, acudan a soluciones como el confirming, una poderosa herramienta que le permite a las grandes empresas entregarles liquidez a través del pago anticipado de facturas.

 

Según datos de Asobancaria, esta modalidad de financiamiento movió $150 billones en 2018 y será una de las más beneficiadas con la facturación electrónica que se está implementando en Colombia.

 

Adelantándose a esta dinámica, María Camila Muñoz dio vida hace siete años a Exponencial Confirming, una fintech que simplifica el proceso de confirming y ayuda a que las grandes compañías, ante los plazos de pagos tan amplios que manejan, entreguen a sus proveedores de productos y servicios herramientas de liquidez e inclusión financiera.

 

“Gracias a la digitalización y fortalecimiento de nuestro canal, hoy estamos operando con nuestra plataforma transaccional Affirmatum en el corazón tecnológico de 55 grandes deudores. Argos y Nutresa son ejemplos de clientes que trabajan con nosotros hace más de cinco años y, hasta la fecha, hemos facilitado la entrega de más de 1.8 billones de pesos en más de 300 mil facturas negociadas anticipadamente, con más de 4.200 pequeñas y medianas empresas en Colombia”, puntualizó Muñoz.

 

Precisamente, a través de este modelo, las grandes empresas ganan en dos vertientes: simplifican la gestión de pagos y también mejoran el relacionamiento con sus proveedores, potenciando la cadena de valor. Además, permite suprimir la operatividad y los errores humanos que se pueden generar en el proceso transaccional, sobre todo cuando se manejan miles de facturas mensualmente. Lo primordial en este sentido es apalancarse en los altos estándares de automatización digital que utiliza la plataforma Affirmatum para que incluso, esta operación de anticipos de pagos que antes tardaba días, se realice en menos de 12 horas.

 

“Nos hemos adaptado a la necesidad de nuestros clientes, que son los grandes deudores de facturas en Colombia. Junto con ellos construimos ecosistemas sostenibles, generando estabilidad para sus proveedores y liquidez inmediata todos los días del año, de una forma ágil, sin papeleos o endosos, que es el objetivo principal del confirming a nivel mundial”, explicó Muñoz.

 

A través de este software, que reúne a entidades financieras, proveedores y grandes compañías, las transacciones se realizan en tiempo real, brindando soluciones ágiles, mitigando riesgos de un negocio tradicional como es el factoring, y entregando inmediatez a la hora de liquidar las facturas. De esta forma –y uno de los beneficios del confirming empresarial-, es que los procesos de negociación de facturas son eficientes y se anula la posibilidad de fraudes financieros por terceros. Igualmente, se pueden gestionar riesgos para identificar nuevas oportunidades a partir de una relación más estrecha con los proveedores, reforzando la confianza de los grupos de interés.