
FINTECH COLOMBIANA BUSCA FOMENTAR EL AHORRO DE LOS COMERCIANTES
Si se tuviera que mencionar un hito en la historia de la economía habría que hablar de las criptomonedas como una de las divisas digitales que revolucionó la forma de comprar e invertir en activos. Y en medio de tanto furor, Cajero, la fintech que desde hace algunos años apoya a los comerciantes y tenderos por medio de sus datáfonos y otras soluciones de pago, está desarrollando una herramienta digital que le permitirá a los comercios mantener un saldo en Bitcoin dentro de su cuenta de usuario.
Y si bien hay varias alternativas en el mercado, por el momento esta startup decidió que fuera Bitcoin por ser una de las divisas más reconocidas y que pese a su caída en el último mes, ha tenido un crecimiento interanual del 65% al cierre del 2021 y llegó a un máximo histórico en su valor de USD 68.500.
Sin olvidar que ha sido una de las divisas de las que más se habla, luego de hechos tan importantes como que El Salvador la adoptará como una moneda de curso legal, o de que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) aprobará un fondo cotizado en bolsa (ETF) de bitcoin (BTC), e incluso que el reconocido empresario Eleon Musk aseguró en una conferencia que iba a aceptarla para la compra de sus vehículos Tesla.
Gerardo Aristizábal, CEO de la compañía, explica que comercios afiliados a Cajero utilizan un datáfono móvil que realiza transacciones sobre una infraestructura tradicional que en ocasiones es costosa y demorada, mientras que el Bitcoin se realiza sobre una infraestructura más rápida, eficiente y económica que el sistema bancario actual.
“Para los comercios esta nueva alternativa significa una opción de ahorro independiente a lo que pueda llegar a pasar con las monedas tradicionales como por ejemplo la inflación o la devaluación. De esta manera, sería el primer paso que esperamos dar en el mundo de Bitcoin, Blockchain y criptoactivos”, resalta Aristizábal.
Sobre el proyecto
Así mismo, señaló que la decisión la tomaron luego de años en los que monitorearon el estado de la industria, la adopción de esta tecnología a nivel mundial y el desarrollo de infraestructuras sólidas que permitían generar una mayor confianza para los usuarios en la transacción de estos activos.
Esta noticia se da en el marco de la prueba piloto de criptoactivos en el país que está llevando adelante la Superintendencia Financiera de Colombia y teniendo en cuenta que según el índice global de adopción de criptomonedas en 2020, realizado por Chainalysis, Colombia se ubica en la novena posición entre 154 países.
De esta manera, el CEO de Cajero señala que esperan tener el proyecto funcionando en el primer semestre de este año y que vale la pena resaltar que los beneficios, descuentos, incentivos, etc. que han hecho hasta ahora los comercios, serán en Bitcoin próximamente. “Por lo tanto, si un comercio refiere un nuevo aliado para Cajero, su recompensa será con esta divisa”.
El bitcoin sin duda es la criptomoneda que llegó para revolucionar el mundo de la economía y para el 2022 diferentes economistas prevén que la divisa buscará estabilizarse y tener un crecimiento medido que seguirá beneficiando a los usuarios que hayan invertido.