Finanzas para start ups

Manejar las finanzas de una empresa es una tarea delicada, pero no por esto debe convertirse en una carga difícil de llevar. Una idea que se convierte en una start up puede tener inicios financieros con mucho movimiento y se debe ser cauto y paciente para manejar esta situación, Jesús Encinar, coach empresarial, lista algunos tips para emprendedores que pueden ser muy útiles a la hora de organizar las finanzas de su nueva empresa.

                                        
– No se desespere por tener ingresos. El comienzo de la rentabilidad suele ser más lento de lo que se espera. Los ingresos suelen retrasarse mientras que los gastos siempre son más de los previstos. Por eso recomendamos hacer cálculos con un buen margen de maniobra.

– Si necesita financiación busque capitales provenientes de inversores profesionales y fondos de inversión. Es mejor tener a profesionales que a personas particulares como inversoras.

– Realice auditorias anuales para controlar el desarrollo de las tareas del equipo de contabilidad. Por más que su empresa sea pequeña conviene contratar a un auditor para revisar tus números.

– A veces se hacen excepciones con los clientes, pero hay que controlar el plazo de pago de los mismos. No dude en llamar cuando vence el plazo o cuando haya algún inconveniente para recordarles su deuda. Muchas veces hay que ser insistente para cobrar. Además debemos tener en cuenta qué clientes vale la pena mantener. Aquellos que consumen nuestro producto o servicio y no pagan, retienen o demoran el pago constituyen un obstáculo para el negocio. Evalúe qué clientes le convienen a su negocio, y desarrolle estrategias para mantenerlos, recuerde que es más costoso conseguir nuevos clientes que mantener los antiguos.

– Parece obvio pero es necesario recordarlo: menos deudas hacen que duerma más tranquilo. Procure endeudarse lo menos posible para poder utilizar su tiempo y energías en desarrollar el negocio, no en saldar cuentas.

Aparte de seguir estos consejos es importante desarrollar la inteligencia financiera, es decir, el buen manejo de recursos cuya premisa general en las empresas exitosas es:
Tener dinero -> Invertir -> Generar más dinero -> Gastar y reinvertir.

Es probable que una empresa en crecimiento necesite efectivo para financiar el desarrollo, pero no deje que sus inversiones lo dejen sin efectivo por sorpresa. Por otro lado tampoco es necesario invertir agresivamente en todo momento. Podemos guardar el dinero para futuras inversiones. 

 

 

Manténgase informado, síganos en nuestras redes. Publicamos a diario

facebook     icono-twitter     icono-linkedin-latinpyme