
Fedecafé y Microsoft se unen para llevar conectividad a zonas cafeteras
En una ambiciosa iniciativa conjunta, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y Microsoft Colombia firmaron el Memorando de Entendimiento “Alianza para el desarrollo, la innovación y la transformación de las zonas cafeteras en Colombia por medio de la tecnología”.
La firma de esta importante alianza en beneficio de las familias cafeteras fue sellada por parte del Gerente General del FNC, Roberto Vélez Vallejo y el Director General de Microsoft Colombia, Marco Casarin Junco.
Esta alianza estratégica apuesta por el desarrollo y la implementación de proyectos destinados a la transformación digital del campo colombiano, el incremento de la productividad agrícola de los caficultores y el acceso a servicios como educación y salud mediante el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
“Como aliado estratégico en la gestión y ejecución transparente y efectiva de proyectos de desarrollo, la FNC, como auténtica fábrica de proyectos de cooperación, da un paso más, con la experiencia de Microsoft, en llevar bienestar a las familias de zonas cafeteras”, destacó Vélez.
Para tal fin, ambas partes trabajarán conjuntamente en iniciativas de rentabilidad del negocio cafetero y agricultura de precisión, priorizando zonas cafeteras en situación de vulnerabilidad para llevar Internet aprovechando los espacios en blanco de televisión. Esto a su vez ayudará a generar predictibilidad y análisis en tiempo real, aumentar la rentabilidad del negocio cafetero, generar trazabilidad y llevar contenidos educativos que permitan a los productores certificarse y apropiarse del uso y conocimiento de metodologías, procedimientos, regulaciones, técnicas y tecnologías relacionados con el negocio cafetero en Colombia.
“Nos hemos unido con la Federación de Cafeteros para empoderar a los colombianos, transformar el campo y mejorar el bienestar de las comunidades rurales a través de la tecnología. Gracias a las posibilidades de conectividad que brinda nuestra tecnología Airband y a la asombrosa capacidad de la nube de Microsoft de multiplicar el bienestar y potenciar la productividad, estamos en capacidad de llevar agricultura de precisión, telemedicina y educación a los lugares más remotos del país, beneficiando a más de 500 mil familias cafeteras”, dijo Casarin.
“Invertiremos más de 10 mil millones de pesos en reducir la brecha digital para darle a todos los colombianos oportunidades en esta nueva era digital” aseguró Marco Casarín, Gerente General de Microsoft Colombia”, agregó Casarín Junco.