Febrero, difícil para el comercio

Los empresarios del sector de comercio en Colombia, en el que participan las micro, pequeñas y medianas empresas, manifestaron que sus ventas tuvieron un comportamiento difícil durante el pasado mes.

Los resultados de la encuesta de Optimismo Comercial, que realiza FENALCO a los comerciantes del país, no muestran un panorama alentador.

Febrero fue un mes difícil, de acuerdo con el informe de prensa de FENALCO, por el aumento del porcentaje de quienes reportaron descenso en sus ventas, en relación con el año anterior.

Las expectativas inmediatas de los empresarios se volvieron a frustrar, dice el reporte del gremio de los comerciantes.

A esta situación se agrega el hecho de que un 71% de los encuestados reconoció que en febrero disminuyó su presupuesto de ventas para el presente año, un 26% lo mantiene y solo un 3% lo reajustó hacia el alza.

De acuerdo con la encuesta mensual, el 37% de los comerciantes dijo que su volumen de ventas aumentó, el 41% las mantuvo constantes y el 22% reportó disminución.

El único sector que se destacó fue el de papelerías, en el cual sus integrantes reconocieron que febrero fue un buen mes, debido a la temporada escolar.

La encuesta preguntó a los comerciantes si para el Día de San Valentín notaron un aumento en sus ventas y la respuesta generalizada fue negativa, lo que sugiere que dicha celebración estadounidense no es bien acogida por los colombianos.

La esperanza está ahora depositada en el Día de los Amigos, el cual será este 14 de marzo. De acuerdo con el informe de FENALCO, los empresarios esperan con optimismo un aumento en ventas para esta fecha.

En el sector de vehículos las ventas disminuyeron, mientras que para los almacenes de gran formato aumentaron al cierre del mes del segundo mes del año, cuando se iniciaron las temporadas de grandes descuentos. No obstante, el calificativo generalizado es que fue un mes bastante difícil para estos sectores.

Representantes de diferentes centros comerciales dijeron que hicieron un gran esfuerzo para brindar descuentos, promociones y espectáculos para atraer a los clientes, lo que hizo que no disminuyera el ingreso de personas de dichos conglomerados.

Las expectativas de venta para los próximos seis meses sufrieron una reducción y el porcentaje de optimistas bajó de 61% en enero a 56% en febrero, precisa el estudio.

El próximo viernes, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) revelará las cifras del comportamiento y los resultados de la actividad comercial durante el pasado mes de febrero.