Favores que salen caros
Posted on
in Noticias
Por Ledy Cristina Quiroga
Segunda entrega de la trilogía: casos que han ocasionado grandes pérdidas
Lea la primera entrega aquí
Permitir el cuidado de vehículos, servicios de lavado, jardinería o limpieza de calles en espacio público aledaño a edificios residenciales o corporativos es una ?buena acción? que puede generar problemas jurídicos y económicos en el mediano y largo plazo. Infórmese y prevenga.
Jaime Estrada(*) llevaba varios años cuidando carros en un parqueadero externo de un pequeño centro comercial de Barranquilla, donde cobraba a los conductores una propina por sus servicios, en contraprestación por dejarlo cuidar los carros.
Él se ofreció a barrer el espacio y el administrador del edificio no le vio ningún problema. Años después, el administrador del pequeño centro comercial abandonó sus funciones y Estrada aprovechó esta oportunidad para demandar
a la administración por el no pago de sus servicios de aseo en el
parqueadero. Estaba alegando un contrato verbal y el no pago de sus cesantías y remuneración, así como desprotección en seguridad social y riesgo laboral.
La historia terminó en que las empresas propietarias de los locales y arrendatarios asumieron la supuesta deuda y le cancelaron a Estrada por unos servicios que nunca estuvieron claros. Aunque el monto no fue muy alto (menos de 10 millones de pesos) sirvió de experiencia a los Pequeños y medianos Empresarios de este centro comercial.
Otro caso es el de Doña Juanita, contratada por días (sólo los jueves) para hacer el aseo en una oficina y a quien se le pidió ?el favor? de comprar unas empanadas en la esquina para los colaboradores. Al salir del edificio se cayó y se fracturó el pie. El problema, es que ella dijo que tenía EPS, lo cual no era cierto, la empresa no la tenía afiliada tampoco y menos a una Administradora de Riesgos Laborales ?ARL.
Como el caso de Jaime y doña Juanita, hay muchos. En nuestra edición anterior, expusimos la historia de la familia Toloza que tuvo una empleada por muchos años y falleció, al parecer como consecuencia de la cortada de un dedo.
Lea la historia completa aquí
En el caso del cuidador de carros, aparentemente no existía un vínculo laboral para la administración del centro comercial, pero al permitirle cuidar los carros se creó un contrato verbal que tiene responsabilidades en forma similar a un contrato escrito. Estas son algunas de las lecciones aprendidas que cualquier empleador, llámese ama de casa, administrador de edificio, pequeño o mediano empresario no pueden omitir a la hora de vincular un empleado fijo o temporal.
Así como la afiliación a la EPS es importante, también los es a una Administradora de Riesgos Laborales -ARL – y esto incluye a empleadas domésticas (por días), el jardinero o un celador que paguen entre todos los
vecinos. Eso sí, primero defina bien los términos de contratación.
EVÍTESE DOLORES DE CABEZA
Según la Federación de Aseguradores Colombianos ?Fasecolda- ?es importante que cada empleador o empresa proteja a sus empleados mediante su afiliación al Sistema de Riesgos Laborales, no solo porque es una obligación legal, sino también porque la afiliación garantizará que el trabajador no quede desamparado
frente a una situación de origen laboral que ponga en riesgo su salud o su vida?.
Esta es la manera como el empleador o la empresa se asegura de no tener que hacer pagos costosos para cubrir emergencias de salud, invalidez o muerte de colaboradores, derivados de un accidente de trabajo o una enfermedad laboral.
Según Fasecolda, las sanciones por no tener contratado un Seguro de Riesgos Laborales para proteger a este tipo de trabajadores, pueden llegar hasta 500 salarios mínimos mensuales, además de ser responsables por el pago de las prestaciones asistenciales y económicas necesarias para garantizar la atención,
rehabilitación o compensación de los trabajadores, o sus familias, que hayan sido afectados por una enfermedad o un accidente laboral.
Y si el trabajador fallece como consecuencia de un accidente de trabajo ocurrido por el incumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, el Ministerio del Trabajo podrá imponer multas entre 20 y 1.000 salarios mínimos mensuales; adicionalmente deberá responder a la familia mediante una pensión de supervivencia.
Según cifras de Fasecolda, el sector inmobiliario es el que más riesgos corre con los accidentes de trabajo con empresas temporales. En el 2015, tuvo el 25,8 % de los trabajadores afiliados al Sistema de Riesgos Generales, mostrando un incremento de 4,1 % con respecto al 2014 (que corresponde a un aumento de
96.000 trabajadores).
Con respecto a la siniestralidad, el sector inmobiliario presenta una tasa de 6,9 accidentes por cada 100 trabajadores, que es menor que la tasa nacional (7,5); y 4.5 accidentes de trabajo mortales por cada 100.000 trabajadores (menor que
la nacional: 5,8).