Falabella apoya la educación de más de 18.000 estudiantes en Bogotá

Falabella llegó a Colombia en 2006 cuando abrió su primera tienda, en el Centro Comercial Santafé en Bogotá, con el propósito de poner a disposición de las familias colombianas un amplio portafolio de productos de Moda, Belleza, Calzado, Tecnología, Hogar, Niños y Deportes.

 

Con la compañía, hoy presente en 11 ciudades del país, también arribó su programa de Responsabilidad Social “Haciendo Escuela”, que ofrece mejoras en infraestructura, voluntariado corporativo y acompañamiento pedagógico, de manera vitalicia, a 26 instituciones de educación pública en Colombia.

 

Puntualmente en Bogotá, Falabella apadrina 12 colegios públicos, que reúnen a 18.253 estudiantes de prescolar, primaria y bachillerato. Como parte de la gestión, en 2018 la compañía mejoró la infraestructura de 6 de estas instituciones (Atahualpa, Aníbal Fernández, Virginia Gutiérrez, José Joaquín Casas, Gustavo Rojas Pinilla y Técnico Bojacá) con proyectos como: construcción e instalación de parques infantiles, adecuaciones en zonas exteriores, renovación de mobiliario, cambio de pintura y donación de instrumentos musicales.

 

Durante su acompañamiento a las instituciones, Falabella también ha liderado iniciativas como: simulacros de preparación para las pruebas Icfes-Saber, talleres de orientación vocacional, jornadas ambientales, celebraciones de fechas especiales, renovación de pintura en salones, murales y zonas exteriores y capacitaciones de primeros auxilios.  Estos procesos han contado con el respaldo de los empleados de Falabella en Bogotá. El año pasado, 380 de ellos se vincularon como voluntarios, donando 3.000 horas de trabajo equivalentes a 375 jornadas laborales.  

 

“El apadrinamiento de Falabella a nuestra institución es una muestra de cómo las alianzas público – privadas arrojan resultados positivos cuando hay voluntad de ambas partes. A lo largo de esto años hemos visto el interés genuino de la compañía por aportar a la comunidad, a través de su programa de RSE y la disposición de sus profesionales”, señaló Luis Eduardo Ocampo Plazas, rector de la Institución Educativa José Joaquín Casas en Puente Aranda.

 

Por su parte, Cristina Botero, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y RSE de Falabella Colombia manifestó que el propósito de Haciendo  Escuela es único y contundente: elevar la calidad de la educación escolar en Colombia. “A la fecha hemos beneficiado a más de 29.000 estudiantes gracias a un programa sostenible en el tiempo, que ofrece solución a las necesidades reales de las instituciones apadrinadas”, agregó la vocera.

 

Haciendo Escuela: 50 años en Latinoamérica

 

El programa nació hace 5 décadas y se desarrolla en los 4 países en donde Falabella tiene presencia: Colombia, Chile, Perú y Argentina. En la actualidad comprende más de 100 escuelas apadrinadas, ofreciendo beneficios a más de 81.000 niños, niñas y jóvenes.

 

La relación entre infraestructura y calidad de la educación

De acuerdo con el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, coordinado por la Unesco, la insuficiencia de recursos físicos tales como conexión a servicios, espacios pedagógicos o académicos, escenarios de uso múltiple y equipamiento de las salas, incide negativamente en la calidad de la educación y la capacidad de aprendizaje de los estudiantes.

 

Lo anterior aporta relevancia a programas como Haciendo Escuela que enfatizan en la infraestructura y en la pedagogía como elementos fundamentales para el buen aprendizaje.